
Terminales que estaban en desuso vuelven a ser útiles gracias a las Prácticas Profesionalizantes de alumnos de secundarias.
Estudiantes de escuelas técnicas de Lomas de Zamora y distritos vecinos lograron darle una segunda vida a antiguas computadoras portátiles del programa nacional 'Conectar Igualdad' que se encontraban sin funcionamiento. La tarea de reparación y puesta en valor de estos equipos se concretó en el marco de las Prácticas Profesionalizantes que se organizan en articulación con la Dirección de Tecnología Educativa de la provincia de Buenos Aires.
Los equipos reparados fueron entregados a estudiantes del EPAS (Espacio de Profundización de los Aprendizajes) y el CEBAS (Centro Especializado de Bachilleratos para Adultos) de Lomas. Lejos de convertirse en 'basura digital', los dispositivos recuperaron su utilidad gracias al conocimiento y la labor aplicada de los chicos de las escuelas públicas. El proyecto representa un nuevo recurso para garantizar la igualdad de recursos educativos y promover la tecnología dentro de la comunidad.
Cabe recordar que Conectar Igualdad fue un programa del Ministerio de Educación de la Nación, creado a partir del decreto 459/10, durante la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. El mismo fue discontinuado en 2024 debido a recortes presupuestarios y la desfinanciación del programa. Esa decisión del gobierno de Javier Milei puso fin a su existencia en el nivel nacional, aunque algunas provincias, como Buenos Aires, mantienen programas similares.