El gobierno bonaerense convocó a los intendentes de la Provincia para exponer el avance del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) valuado en $8 mil millones: en lo que va del año se transfirieron casi la mitad de esos recursos por la demora en las certificaciones de las obras públicas, que gatillan el giro de nuevas asignaciones.
La mayoría de los jefes comunales, en tanto, reclamaron que el programa continúe en 2018 y algunos, enrolados en la oposición, denunciaron recibir menos fondos que las comunas administradas por el oficialismo.
Se trató de una presentación realizada en La Plata donde los funcionarios reunieron a 90 de los 135 intendentes y, mediante placas audiovisuales y ‘semáforos verde, amarillo y rojo’ fueron informando la distribución del dinero y las certificaciones de obra que gatillan el giro de un 30% más de los recursos pautados.
De acuerdo a lo informado, este año el FIM se conformó con $ 7.976 millones y, a setiembre, habían sido transferidos unos $ 3.134 millones.
De este universo, había 1.056 obras aprobadas, de las cuales 136 se finalizaron y 532 están en ejecución. Resulta sorpresivo que haya un 52,8% de los trámites pendientes de certificación; a diciembre se prevé que la fiscalización alcance los $ 3.500 millones. ‘Los reunimos a todos para mostrarles que esto es un sistema. En la medida que se hagan las obras y luego de certifiquen, se liberarán más fondos. El que se demora termina perjudicando al resto’, contó un funcionario consultado.
A la cita concurrieron intendentes del oficialismo, como Julio Garro (La Plata) pero también opositores como Walter Festa (Moreno) y Mariano Cascallares (Almirante Brown).
De acuerdo al organigrama difundido, 71 municipios de Cambiemos fueron beneficiados con 538 obras por un monto de $ 3.900 millones, 51 del FpV con 442 obras por $ 3.966 millones y 9 del massismo con 44 obras por $ 469 millones.
Los recursos permitieron la refacción y ampliación de 75 centros de salud, extensión de red de cloacas en 54 barrios, la pavimentación de 2 mil cuadras de pavimento y la puesta en valor 35 plazas.
Aunque durante las reuniones celebradas durante el martes y el miércoles pasado hubo un clima de concordia, muchos jefes comunales hicieron saber su pedido para que el FIM se reedite el año próximo. Desde la Provincia adujeron que en primer término los distritos deben agilizar la ejecución de los fondos de este año y los remanentes de 2016.
Con todo, intendentes de la primera sección electoral enrolados en el kirchnerismo expresaron su preocupación ‘acerca del trato diferencial brindado por el gobierno nacional y provincial a los distritos gobernados por la oposición’.
Aunque no particularizaron en el FIM, recordaron las declaraciones del intendente marplatense Carlos Arroyo que admitió recibir más fondos que otros distritos por pertenecer al oficialismo. Alex Campbell, subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales, rechazó esas apreciaciones: ‘Hay transparencia en el manejo de los fondos y se ha terminado con el reparto discrecional de obras para disciplinar intendentes’, indicó.i
comentar