La gerenta Agustina Furnó celebró que el club sea sede principal del torneo de Conmebol y resaltó que la estructura y el trabajo formativo sorprendieron a los equipos sudamericanos.
Banfield es una de las sedes elegidas por la Conmebol para albergar la actual edición de la Copa Libertadores Femenina, que culminará este domingo con la final en el estadio Florencio Sola. Agustina Furnó, la gerenta del fútbol femenino del club, se refirió al honor de ser la sede principal de esta competencia y la catalogó como una "buena oportunidad" para que la marca Banfield sea conocida en Sudamérica.
"Nuestro objetivo es posicionarnos como un club formador, como lo es masculino, y creo que el hecho de tener este torneo en casa permitió que los clubes nos conozcan, sepan cómo trabajamos y cuál es nuestro proyecto", destacó Furnó. La dirigente hizo hincapié en la inversión del club: "Banfield está haciendo una inversión muy grande en fútbol femenino, es uno de los formadores más grandes que tiene el país, y es necesario ser conocidos para seguir creciendo. Por eso, esto nos ayuda en nuestro objetivo de posicionarnos a nivel internacional".
Furnó contó que la estructura de la institución sorprendió a los dirigentes extranjeros. "En estos días, tuve la posibilidad de hablar con los gerentes de los clubes de Sudamérica y ellos me decían que estaban sorprendidos por nuestra estructura. Acá tenemos nenas de seis años entrenando en el predio y eso en sus clubes no se ve", explicó. Para la gerenta, mostrar el desarrollo formativo fue clave. "Para nosotros, era importante mostrar el desarrollo que tenemos en las divisiones formativas para que nos vean que somos un club formador. Eso es clave para salir al mercado internacional, que es lo que hará sostenible la estructura. Yo creo que el paso a internacionalizar la marca y que conozcan nuestro proyecto le dará mucho a Banfield en el mediano plazo", sentenció.
El estadio Florencio Sola recibió una importante cantidad de partidos en las últimas dos semanas, incluyendo las semifinales, y será el escenario de la gran final entre Corinthians y Deportivo Cali. "El balance es muy bueno. Venimos trabajando súper bien", comentó Furnó, y valoró: "Si bien no estaba previsto que las semifinales se jueguen en el estadio, Conmebol decidió hacer el cambio, entendiendo que las cosas están saliendo bien y que el campo de juego se mantiene en excelentes condiciones, a los niveles de los estándares que tiene una competencia de esta magnitud".
El trabajo realizado en Banfield obtuvo un "reconocimiento total", según Furnó, al punto que el club también fue elegido como sede de la Mini Libertadores, un evento que se desarrolló en el predio de Luis Guillón y recibió a 300 jugadoras de diferentes clubes. "La verdad recibimos comentarios muy buenos. Todos estaban sorprendidos por el nivel de nuestras instalaciones, tanto del estadio como del predio. Acá hay infraestructura prolija, modernizada y que tiene las condiciones de seguridad que obliga una competencia de este estilo. Por eso, consideramos que fue una oportunidad para que Conmebol vea lo grande que es Banfield", cerró la gerenta del fútbol femenino del "Taladro".