Para continuar fortaleciendo el trabajo local en políticas de niñez y adolescencia se llevó a cabo el Encuentro Anual, en donde se reconoció a referentes y equipos técnicos que integran la iniciativa.
Referentes y equipos técnicos de los municipios de Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Morón, Quilmes, Berisso y San Martín, fueron reconocidos por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, UNICEF Argentina y el Grupo Pharos, durante el Encuentro Anual del programa MUNA (Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia).
Esas comunas del Conurbano, y otras ocho del interior, fueron las que ingresaron en la etapa inicial, en 2022, y han completaron y reportaron, además, su segundo año de implementación. MUNA apunta a fortalecer políticas públicas para niñas, niños y adolescentes en los municipios. Por ello, desde su implementación en 2022, el Estado bonaerense tiene como objetivo acompañar a los gobiernos locales en el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de estas acciones. En este marco, se realizó el acto de distinción que estuvo encabezado por la subsecretaria de Políticas Sociales, Bernarda Meglia, y la referente MUNA del Ministerio, Natalia Lima.
Meglia destacó que "el programa MUNA viene a ampliar, mejorar y perfeccionar las políticas locales que se llevan adelante en pos de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes de todos los distritos". En ese sentido, remarcó que "esta propuesta atraviesa transversalmente las gestiones y pone la problemática en agenda" y subrayó que "dentro de una Provincia enorme y con realidades muy distintas, lo importante es que esta propuesta se adapta a la realidad de cada distrito". Por último, convocó "a seguir redoblando esfuerzos en un contexto muy complejo ocasionado por un gobierno nacional ausente" y concluyó: "acá, por el contrario, hay un Estado responsable y presente para que los pibes y pibas tengan mejor calidad de vida".
Estuvo acompañada además por el especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina, Sebastian Waisgrais, quien expresó "la decisión de seguir acompañando a la Provincia y a sus municipios para mejorar las condiciones de chicas y chicos, y para que todos los derechos se pongan de manifiesto".
También encabezó la apertura el director ejecutivo de Grupo Pharos, Adrian Radic, subrayó que "acompañamos a los municipios para fortalecer y generar políticas públicas de niñez y adolescencia desde una perspectiva de derechos. Es fundamental la voluntad política que asumió el gobierno de la provincia para que puedan concretarse".
Durante el acto, a la vez, se otorgó la certificación a otros 21 municipios que finalizaron su autodiagnóstico y ya diseñaron su Plan de Acción Local: San Vicente, Avellaneda, Lanús, La Plata, Brandsen, Cañuelas, Pilar, Coronel Rosales, Azul, Dolores, Escobar, General Rodríguez, Gonzales Chaves, La Costa, Las Flores, Luján, Marcos Paz, Necochea, Olavarría, Tres Arroyos y Villarino.
En el encuentro se llevó adelante una instancia de intercambio coordinado por el Grupo Pharos, donde los equipos municipales trabajaron las distintas etapas del proceso. Allí compartieron experiencias y desafíos vinculados a la articulación intersectorial, el uso de datos para la planificación, la comunicación de la agenda de niñez, la participación comunitaria y la sostenibilidad del proceso. El trabajo culminó con un plenario en el que se recuperaron los principales aportes y perspectivas para la continuidad del programa.
El cierre estuvo a cargo de Lima, quien expresó que "MUNA hubiera sido imposible de ejecutar sin el compromiso del gobernador Kicillof y del ministro Larroque, al igual que de los gobiernos locales". "Somos la provincia con más municipios del país y hemos hecho todos los esfuerzos para cumplir con cada una de las metas y continuar sumando municipios para que se sigan respetando todos los derechos de niños, niñas y adolescentes", agregó.
comentar