La actividad gratuita para fanáticos del misterio, el terror y las leyendas urbanas locales se ofrecerá este sábado de 14 a 20 en la sala ubicada en Juan Cruz Varela 6261.
El Cine Teatro Municipal Wilde (sita en Juan Cruz Varela 6261) será sede el próximo sábado de 14 a 20 de una nueva edición del “Festiparanormal”, una actividad gratuita que ya se volvió un clásico para fanáticos del misterio, el terror y las leyendas urbanas locales.
En su octava edición, la propuesta trae una jornada completa con actividades para toda la familia: feria de emprendedores con productos vinculados al terror y la cultura pop, proyecciones, concurso de cosplay y, como cada año, “una inquietante sesión en sala que promete ponerle los pelos de punta a más de uno”.
La figura central de esta celebración del terror con identidad barrial será Matías Oniria, escritor de Wilde y Bibliotecario Oficial del Club de Investigadores Paranormales del Conurbano, quien presentará una nueva revisión de objetos embrujados pertenecientes al célebre Museo de Objetos Malditos del Cine Teatro.
“En el Festiparanormal van a saber qué secreto se esconde detrás de una cajita musical, por qué no deberías atender cierto teléfono que suena de madrugada, o cómo una guitarra evitó el Apocalipsis”, anticiparon los organizadores de la exposición.
Según se informó, acompañarán a Oniria otros integrantes del Club de Investigadores Paranormales del Conurbano: Daniel Zitelli, Esteban Dilo, Malena Baños Pozzati y Leonardo Batalla, en una sesión que mezcla relatos paranormales, espectáculo y cultura barrial.
Una de las claves del “Festiparanormal” es su arraigo con el barrio. “Nos propusimos rescatar historias misteriosas que tengan que ver con Wilde y Avellaneda”, contó Oniria. Así fue como se popularizaron relatos como el de Lucy, el fantasma del propio Cine Teatro, o el del mítico Wildecito, un críptido que habría habitado las aguas del Arroyo Varela antes de su entubamiento.
Como previa de la actividad central, durante los días anteriores se proyectarán clásicos del cine de terror, seleccionados por el propio Oniria junto al escritor local Leonardo Batalla, quien acaba de publicar su cuarta novela.
El día del encuentro también habrá una proyección especial de "La Dimensión Analógica", nuevo proyecto del influencer Magnus Mefisto, y la presencia de narradores extraordinarios como Esteban Dilo, quien compartirá relatos escalofriantes en vivo.
En tanto, Daniel El Niño Zitelli aportará su particular estilo de mantras oscuros, mientras que la directora artística Brenda Moyano, del estudio Bivaque, llevará un grupo “ectoplasmático” de bailarines para animar la jornada con una coreografía digna del más allá.