La distinción, otorgada por la Fundación Museo de La Plata fue para siete alumnos de la carrera de Publicidad por su proyecto "Denwars", que utiliza herramientas multimediales y videojuegos para concientizar sobre esa enfermedad.
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) recibió el premio Lahille, que otorga la Fundación Museo de La Plata, en "reconocimiento por su labor y aporte a la divulgación de las Ciencias Naturales".
Los alumnos son los autores del proyecto "Denwars", una iniciativa que busca concientizar sobre la prevención del dengue a través de herramientas multimediales.
"Recibir esta distinción es un gran honor y nos llena de orgullo", expresaron emocionados Giuliana Teresín, Sabrina Micela Galván, Franco Aquino, Daniel Figueredo, Ivanna Di Cicca, Mariana Moneta y Emanuel Usay.
"Estamos muy contentos y agradecidos por todas las oportunidades que se nos fueron dando. Llegamos lejos y esperamos seguir encaminando este lindo proyecto, y así poder inspirar a los demás a crear lo suyo", añadieron.
Denwars es un proyecto creado en el marco de la cátedra Diseño Multimedial de la carrera de Publicidad. La materia, a cargo de Sebastián Violante y Marcelo Ostres, propone a sus estudiantes la realización de una campaña de bien público en la que deben utilizar recursos multimedia. En ese sentido, desde hace varios años muchos de los equipos desarrollan videojuegos para incorporar una forma novedosa de llevar el mensaje.
"Llegamos lejos y esperamos seguir encaminando este lindo proyecto, y así poder inspirar a los demás a crear lo suyo. Con Marcelo buscamos que los proyectos trasciendan el aula llegando a medios locales y nacionales, pero esta distinción al proyecto superó nuestras expectativas", indica Violante y agregó: "Es una linda gratificación para el trabajo que se viene realizando".
En el juego, que fue presentado en 2024 en la Facultad y tuvo grandes repercusiones, los dos protagonistas pasan niveles con el objetivo de no contagiarse de dengue. La finalidad es fomentar las medidas de prevención y cuidado de esta enfermedad.
Cabe mencionar que el premio lleva el nombre de Fernando Lahille, un investigador francés, contratado por el Perito Moreno en 1893, quien fuera uno de los pioneros en la Argentina en la difusión y transferencia del conocimiento a la sociedad en la temática de los recursos naturales.
comentar