Los expertos estiman que estos datos se corresponden sólo con el 50 por ciento de los casos reales de violencia contra la mujer, ya que la mitad de los hecho no se denuncia por distintas razones.
Es por eso que Varela dispone de un sistema local interdisciplinario que cuenta con recursos adecuados para asesorarla, orientarla y tratarla social, legal, educativa, médica y psicoterapéuticamente.
En ocasiones, el circuito comienza en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) o en los Centros Integradores Comunitarios (CICs), donde se detectan a las víctimas que no se atreven a buscar ayuda. En tanto que la Dirección de Derechos Humanos del municipio o el Centro Varelense de Rehabilitación Social (CE.VA.RE.SO.) asesora y deriva a las víctimas que buscan ayuda voluntariamente.
Los profesionales analizan los aspectos médicos, psicológicos, sociales y legales de las víctimas para diagnosticar la situación y proponer alternativas terapéuticas.
En tanto, la secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal a través de su gabinete interdisciplinario también ofrece asistencia y asesoramiento en todos casos, aunque en forma específica trata los delitos contra la integridad sexual.
De acuerdo a datos suministrados por el área de Seguridad, en todo el 2013 se atendieron un total de 109 casos de abuso sexual y violación, de los cuales un 94 por ciento fueron cometidos en el domicilio y 50 por ciento corresponde a edades de 11 a 20 años.