El Parque de la Ciudad, la avenida Mitre entre 6 y 7 y el Museo Hudson serán los escenarios donde los vecinos podrán disfrutar de la tradicional celebración, en la que el baile y la música serán protagonistas.

Los Carnavales se sentirán fuerte en la región con diferentes actividades, donde el color y la alegría serán los principales protagonistas a partir de la jornada de hoy.

Será en Berazategui donde, con entrada libre y gratuita, se dé el puntapié inicial a estas fiestas populares. Más precisamente, será en la avenida Mitre, entre 6 y 7, donde hoy, mañana y el lunes, desfilen, a partir de las 18, comparsas, murgas, murga uruguaya, caporales, grupos candombe y mucho más.

Durante esta jornada participarán Ayekan Tun, Lua Vermelha, D’sak’tados del Puente, Fuerza Caporal, Los Calabera y Los Auténticos Fantasmas.

Luego, el domingo se presentarán La Chirimbola, Malungos Candombe, Tiringui Tingui, Buena Berá, Los Panchines, Saya Sensual, y Sacate la Pachorra.

Y cerrarán los festejos Los Incontrolables, La Solidaria, Raíces del Sur, Batuque de Santa, Los Tinni Toon y Los Vacantes.

Festejo en Varela

Florencio Varela, por su parte, abordará la temática del Carnaval Norteño hoy y mañana, a partir de las 10, en el Museo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson, ubicada en la calle El Zaino y Hudson.

La actividad combina danza, música e intervenciones sobre la madre tierra dónde el Diablo de Carnaval o Pujllay está representado por un muñeco que simboliza la emancipación de los deseos reprimidos. Un Dios de la lujuria.

ADEMÁS:

Berazategui: la Feria Emprender, en la plaza Rigolleau y Ranelagh

“Hace más de dos décadas, efectuamos la Fiesta de la Pachamama tras una iniciativa formulada por la Asociación Coya de Florencio Varela. La puesta en valor de la cultura norteña estimula la realización del carnaval. Elegimos ésta modalidad porque en el distrito existe una gran comunidad jujeña, especialmente en la zona rural”, explicó el director de la institución, Rubén Ravara.

Luego, comentó que “la festividad consta de dos etapas. En primera instancia, la liberación de un duende que desata todas aquellas acciones prohibidas durante el año. Es un demonio travieso y permisivo. Permanece suelto por un lapso de tiempo. En este caso, una semana. Posteriormente, es enterrado”, detalló

Los visitantes disfrutarán de una jornada repleta de bailes, sonidos, sabores autóctonos, stands de productores frutihortícolas, dulces artesanales, plantas nativas y talleres con entrada gratuita.

El cierre del segundo día estará a cargo de la Escuela de Percusión Latinoamericana Caja de Resonancia deleitará a los vecinos con los sonidos autóctonos del Norte Argentino.

En Quilmes

Asimismo, en Quilmes, se realizarán desfiles de murgas y shows música en vivo.

Desde la comuna señalaron que será una super fiesta para toda la familia que se extenderá hasta la noche con toda la alegría, colores, disfraces y destrezas de las murgas que desfilarán por el anfiteatro Carlos Carella del Parque de la Ciudad (avenida Vicente López y Smith).

La celebración contará además con la presentación de Corte Kumbia, Calhu Santafesino y la alegría de Los Tulipanes, una de las bandas de cumbia, cuarteto y pop más divertidas del país.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados