
Entre los pacientes hay una mujer embarazada intoxicada por inhalación de humo y un hombre que sufrió un infarto. El incendio comenzó en una fábrica de agroquímicos. Cuáles son las medidas preventivas a tener en cuenta.
La explosión impactante registrada anoche en el Polo Industrial de Carlos Spegazzini, ubicado en el distrito de Ezeiza, dejó hasta ahora 24 personas heridas, entre ellas una mujer embarazada intoxicada por inhalación de humo y un hombre que sufrió un infarto. Los centros asistenciales de la zona recibieron a los pacientes y activaron el código rojo.
“Recibimos un infartado; un directivo de una empresa de logística de la zona, está en unidad de UCO en proceso de aerodinamia. También tenemos una embarazada intoxicada de un barrio aledaño con fecha probable de parto. Está en terapia intensiva, son los últimos dos que recibimos”, explicó Carlos Santoro, director de la Clínica Montegrande y de un centro médico de Canning. "Hay gente que ha venido de barrios cercanos que se lastimaron con los vidrios de las ventanas, no son sólo los trabajadores”, agregó.
El siniestro se produjo cerca de las 21 del viernes en una empresa de agroquímicos, aunque también resultaron afectadas por la onda expansiva una fábrica de plásticos, otra de pinturas y otra de gomas, y rápidamente se originó una enorme columna de humo. También fue alcanzado el depósito de Iron Mountain, una empresa que había sufrido otro incendio en 2014, cuando tenía su sede en el barrio porteño de Barracas, y en el que fallecieron nueve bomberos, al derrumbarse uno de los muros del depósito.
La explosión ocurrió en el polo industrial de Carlos Spegazzini y se escuchó a varios kilómetros de distancia.
La estampida se escuchó a varios kilómetros de distancia, incluso en la Ciudad de Buenos Aires, y produjo vibraciones en las viviendas ubicadas en las inmediaciones, en muchas de las cuales se rompieron vidrios y ventanales. Algo similar sucedió en el centro comercial Los Nogales, ubicado en Tristán Suárez, donde estallaron las vidrieras de los comercios.
La policía decidió cortar el tránsito vehicular en la autopista Ezeiza-Cañuelas, a modo de prevención, y para permitir el paso de autobombas, ambulancias y patrulleros. Según el reporte de los vecinos se sentía un aroma particular en la zona, similar al de la pólvora, aunque se trataría de alguna sustancia tóxica, por lo que las autoridades solicitaron a los residentes que permanezcan en sus hogares.
“Es un incendio complicado y va a ser muy largo. A lo que vamos a apuntar es a evitar su propagación. Al ser dentro del polo industrial es más fácil de trabajar porque hay calles que cortan el fuego y los camiones que cargan agua hacen caminos cortos. Los condiciones no son malas, aunque es un incendio con mucha carga de fuego”, explicó Fabián García, director provincial de Defensa Civil.
En las redes sociales se viralizaron cientos de videos de los vecinos, en uno de los cuales podía observarse corriendo a los operarios de una de las empresas, buscando resguardo cuando se produjo el estallido brutal.
-Permanecer dentro de los hogares, manteniendo puertas y ventanas cerradas.
-Apagar aires acondicionados y ventiladores que tomen aire del exterior.
-Evitar circular por la zona afectada y no acercarse para tomar fotos o videos.
-Cubrir nariz y boca con un paño húmedo si no podés resguardarte de inmediato.
-Seguir únicamente la información oficial de los equipos de emergencia y del Municipio.
-Ante síntomas de irritación o malestar (tos, ardor en ojos o garganta, dolor de cabeza o dificultad para respirar), comunicarse al centro provincial de toxicología: 0800-222-9911.