En el debut en el Rugby Championship, Los Pumas perdieron por 41 a 24 en Córdoba. En el segundo tiempo hubo una reacción que ilusionó, pero no alcanzó.
La ilusión de comenzar con el pie derecho en el Rugby Championship 2025 se desvaneció rápidamente para Los Pumas, que en su debut cayeron 41-24 frente a los All Blacks en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. Hubo una gran reacción en el segundo tiempo que ilusionó, pero no fue suficiente.
Aunque en el complemento llegaron a ponerse a apenas siete puntos de diferencia y encendieron la esperanza de un triunfo histórico, la indisciplina y la jerarquía del rival terminaron inclinando la balanza en favor de Nueva Zelanda.
El conjunto dirigido por Felipe Contepomi sufrió la eficacia de los oceánicos, que apoyaron seis tries y se quedaron también con el punto bonus. Más allá de la derrota, el público cordobés aplaudió de pie la reacción albiceleste en el arranque del segundo tiempo, cuando el equipo jugó de igual a igual y pareció rozar la hazaña.
El inicio del partido fue un golpe de realidad. Con su habitual intensidad y firmeza en defensa, Nueva Zelanda dominó el ritmo de juego y rápidamente estableció una ventaja de 10-0 gracias a un penal y un try de Sevu Reece. Argentina respondió con actitud: tras buenas intervenciones de Pablo Matera, un inspirado Tomás Albornoz condujo un ataque que terminó con Rodrigo Isgró apoyando el primer try argentino.
Ese envión, sin embargo, se frenó con la amonestación de Mayco Vivas. Con un hombre menos, los de negro retomaron el control y no perdonaron. Cortez Ratima se escapó solo debajo de los palos tras una gran jugada de Will Jordan, y poco después Ardie Savea y nuevamente Reece ampliaron la diferencia. Los penales cometidos por los argentinos facilitaron el trabajo de los All Blacks, que se fueron al descanso con un cómodo 31-10.
Lejos de rendirse, Los Pumas volvieron al césped con otra energía. Los cambios surtieron efecto y durante diez minutos el juego se desarrolló en campo rival. El propio Albornoz apoyó un try que encendió al Kempes y devolvió la esperanza. Poco después, Joaquín Oviedo sumó otra conquista que dejó el marcador 31-24 y encendió la ilusión de un batacazo.
El clima era electrizante: la hinchada empujaba, los jugadores se mostraban confiados y hasta Billy Proctor fue amonestado por reiteradas infracciones. Pero cuando parecía que los neozelandeses tambaleaban, apareció la figura de Samisoni Taukei’aho, quien apoyó dos tries consecutivos que terminaron de sepultar las aspiraciones argentinas.
El 41-24 final dejó un sabor agridulce: por un lado, la certeza de que Los Pumas tienen armas para competir; por el otro, la constatación de que los errores propios y la falta de disciplina siguen siendo un lastre imposible de conceder ante un rival de esta magnitud.
El torneo había comenzado horas antes con una sorpresa mayúscula: Australia venció 38-22 a Sudáfrica en condición de visitante, lo que demuestra que esta edición del Rugby Championship puede traer resultados inesperados.
Para Los Pumas, el próximo desafío será inmediato: el sábado que viene volverán a enfrentar a los All Blacks, esta vez en el estadio José Amalfitani de Liniers. Será un partido especial, ya que marcará la última vez que Argentina sea local frente a Nueva Zelanda en la historia del Rugby Championship, dado que el torneo no se disputará a partir del año próximo.
La cita en Buenos Aires se perfila como una oportunidad de revancha y también como una despedida cargada de emoción frente a uno de los rivales más poderosos y respetados del rugby mundial.
Los Pumas: 1- Mayco Vivas, 2- Julián Montoya (C), 3- Pedro Delgado, 4- Franco Molina, 5- Pedro Rubiolo, 6- Pablo Matera, 7- Marcos Kremer, 8- Joaquín Oviedo, 9- Gonzalo García, 10- Tomás Albornoz, 11- Bautista Delguy, 12- Santiago Chocobares, 13- Lucio Cinti, 14- Rodrigo Isgró, 15- Juan Cruz Mallía.
Ingresaron: ST: 6' 17- Nahuel Tetaz Chaparro y 18- Joel Sclavi x Vivas y Delgado, 9' 20- Juan Martín González, 22- Santiago Carreras y 19- Guido Petti x Isgró, Molinas y Kremer, 24' 16- Ignacio Ruiz y 21- Simón Benítez Cruz x Montoya y García, 32' 23- Justo Piccardo x Cinti.
Entrenador: Felipe Contepomi.
All Blacks: 1- Ethan de Groot, 2- Codie Taylor, 3- Fletcher Newell, 4- Scott Barrett (C), 5- Fabian Holland, 6- Tupou Vaa'i, 7- Du'Plessis Kirifi, 8- Ardie Savea, 9- Cortez Ratima, 10- Beauden Barrett, 11- Rieko Ioane, 12- Jordie Barrett, 13- Billy Proctor, 14- Sevu Reece, 15- Will Jordan.
Ingresaron: ST: 9' 16- Samisoni Taukei'aho, 17- Ollie Norris, 18- Pasilio Tosi, 21- Finlay Christie x de Groot, Taylor, Newell y Ratima, 15' 19- Patrick Tuipulotu y 23- Damian McKenzie x S. Barrett y Reece, 28' 22- Anton Lienert-Brown x Proctor, 32' 20- Samipeni Finau x Holland.
Entrenador: Scott Robertson
Puntos en el primer tiempo: 3' penal de Beauden Barrett (AB), 8' try de Sevu Reece convertido por Beauden Barrett (AB), 15' try de Rodrigo Isgró convertido por Tomás Albornoz (LP), 23' try de Cortez Ratima convertido por Beauden Barrett (AB), 29' penal de Tomás Albornoz (LP), 36' try de Ardie Savea convertido por Beauden Barrett (AB), 42' try de Sevu Reece convertido por Beauden Barrett (AB).
Resultado parcial: Los Pumas 10-31 All Blacks
Puntos en el segundo tiempo: 10' try de Tomás Albornoz convertido por el mismo (LP), 22' try de Joaquín Oviedo convertido por Tomás Albornoz (LP), 28' try de Samisoni Taukei'aho (AB), 33' try de Samisoni Taukei'aho.
Resultado final: Los Pumas 24-41 All Blacks.
Amonestados: PT: 17' Mayco Vivas (LP). ST: 18' Billy Proctor (AB), 37' Anton Lienert-Brown (AB).
Expulsados: No hubo.
Árbitro: Pierre Brousset (Francia).
Estadio: Mario Alberto Kempes (Córdoba).