El piloto argentino, quien correrá el próximo año en Fórmula 2, sueña con acompañar en el futuro a Franco Colapinto en la Máxima.

El piloto argentino Nicolás Varrone, quien correrá el próximo año en Fórmula 2, expresó que la temporada 2026 será su “última bala” para cumplir el sueño de llegar a la Fórmula 1. El bonaerense de 24 años, oriundo de Ingeniero Maschwitz, habló de su salto a la categoría antesala de la Máxima, donde sueña correr con Franco Colapinto.

"Es mi última bala para llegar a la Fórmula 1 por varios motivos. Primero, por el presupuesto; por lo que va a ser la F2, ya que es muy difícil. También el tema de la edad, que empieza a jugar un papel importante", expresó el argentino que correrá en Van Amersfoort Racing, el mismo equipo donde debutó Max Verstappen en Fórmula 3.

A continuación, Varrone describió la Fórmula 2 con lujo de detalle: "Todos los autos y motores son iguales, obviamente con diferentes equipos, y el que mejor prepara los coches, logra la mejor puesta a punto y desarrollo es el que va a sacar una mejor performance".

Y agregó en esta entrevista con Infobae: "En ese sentido es similar a la F1, pero sin que cada uno arme su propio auto. Es una categoría muy áspera porque están todos tratando de brillar para llegar a la F1. Hay muy poco tiempo en pista entre práctica y clasificación antes de las carreras y son clave las vueltas antes de clasificar. Luego, el tema de los neumáticos es vital porque degradan mucho en F2 y hay que cuidarlos y administrarlos".

image

ADEMÁS: Histórico: los socios de River eligen autoridades con voto electrónico

Después, enunció los mejores pilotos de la F2 de 2026: "Hay varios chicos que tienen mucha experiencia en F2. Joshua Duerksen, que correrá en Invicta, que es un equipo top y de punta. Dino Beganovic (piloto de reserva de Ferrari) que dijo que iba a seguir corriendo y hace un año que está en la categoría. El propio Colton Herta, que viene de ocho años en la IndyCar.

El respaldo de General Motors fue clave para su salto. La marca estadounidense, propietaria de Cadillac —que debutará en la F1 en 2026—, le pidió que compitiera en Fórmula 2 para evaluarlo de cara a un posible futuro en la categoría reinante. “Ellos me simplificaron el contrato para que pudiera correr en F2. Me abrieron las puertas y me quieren ver ahí”, aseguró, quien tiene un recorrido atípico como piloto y busca romper con el camino típico.

Campeón de la Fórmula V francesa en 2018 y ganador en la Fórmula 3 Británica en 2019, la pandemia interrumpió su crecimiento en los monoplazas. Sin embargo, se reinventó y brilló en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC): ganó las 24 Horas de Daytona, las 12 Horas de Sebring y las 24 Horas de Le Mans, y se consagró campeón del mundo en 2023.

"Llegar a la F1 es un sueño y espero poder tener la oportunidad de estar ahí. Va a ser un calendario duro, de muchos viajes y habrá que aprovechar cada segundo en la pista", destacó Varrone, quien sueña como todos los argentinos con llegar a la Máxima y correr junto a Franco Colapinto.

ADEMÁS: El Inter de Lautaro Martínez goleó 3 a 0 a Fiorentina y se prende en la Serie A

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados