El Departamento de Estado norteamericano acusó al presidente venezolano y otros altos funcionarios de estar al frente del Cartel de los Soles. "Corrompieron el ejército y la inteligencia", aseguró. Qué significa la medida.
En un nuevo episodio de la tensión creciente entre Washington y Caracas, el gobierno de Donald Trump oficializó la designación del Cartel de los Soles como una organización terrorista internacional, señalando directamente al presidente venezolano Nicolás Maduro como su líder.
"El Departamento de Estado nombra al Cartel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera (OTE) a partir del 24 de noviembre de 2025. Está liderado por Maduro y otros altos funcionarios de su régimen ilegítimo, quienes corrompieron el ejército, la inteligencia, la legislatura y el poder judicial”, indicó el comunicado.
El Ejecutivo norteamericano vinculó también a la organización con el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, responsables -según Estados Unidos- de violencia en toda la región y del tráfico de drogas hacia Norteamérica y Europa.
La decisión, que entró en vigor este lunes, permite la expansión de sanciones legales y financieras contra los funcionarios del gobierno de Maduro, marcando un cambio radical en la política norteamericana hacia Venezuela y abriendo la posibilidad de operaciones militares dirigidas a objetivos asociados con el chavismo.
El gobierno de Trump acusó a Maduro y otros funcionarios venezolanos de liderar el Cartel de los Soles.
El gobierno de Maduro aseguró este lunes que la medida de Estados Unidos de incluir en su lista de grupos terroristas al "inexistente" Cártel de los Soles no es más que una "ridícula patraña" para justificar una "intervención ilegítima", aunque remarcó que fracasará al igual que el resto de acciones de "agresión".
"Una infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal contra Venezuela, bajo el clásico formato estadounidense de cambio de régimen", reaccionó el canciller Yván Gil, en un comunicado difundido a través de su cuenta en Telegram.
El canciller venezolano, Yván Gil, reaccionó ante la decisión de Estados Unidos.
"Resulta necio que el Gobierno venezolano pierda parte de su valioso tiempo de gobernar para tener que responder estas infamias y calumnias", manifestó Gil, en alusión a las teorías de que esta supuesta organización criminal estaría liderada por Maduro y el vicepresidente Diosdado Cabello.
Gil instó a Washington a "rectificar" esta decisión, que se enmarca en su "errática política de agresiones y amenazas" contra Venezuela, en un momento en el que los buques estadounidenses se ciernen de manera intimidatoria sobre las aguas del mar Caribe, escenario este último mes de su supuesta lucha contra las drogas.
Por su parte, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) rechazó la designación terrorista del cártel y su intento de "vincularlo falsamente al Estado venezolano para justificar una agresión contra el país y forzar un cambio de gobierno". "Esta operación, basada en una mentira grotesca, es una maniobra política errática que podría conducir al gobierno estadounidense a cometer errores aún más graves, capaces de generar escenarios indeseables", argumentó.