Ambas instituciones firmaron un convenio para la implementación del Código de Operaciones de Traslado (COT). Permitirá optimizar la fiscalización del transporte de mercaderías y reducir la evasión.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) y la Agencia de Recaudación de Catamarca (ARCAT) firmaron un convenio específico para la implementación del Código de Operaciones de Traslado (COT). De esta manera, ambas jurisdicciones avanzan en un esquema de cooperación que permitirá optimizar la fiscalización del transporte de mercaderías y reducir la evasión.
El acuerdo se enmarca en la política de trabajo conjunto que impulsa ARBA con distintas provincias del país, y que ya incluye a Tierra del Fuego, Córdoba, Río Negro, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe. En esta oportunidad, la firma estuvo acompañada por una instancia de capacitación en un operativo de control realizado en el Peaje de Hudson, sobre la Autopista Buenos Aires–La Plata, donde equipos técnicos compartieron experiencias y herramientas de gestión.
El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, subrayó: “Es fundamental unificar criterios de fiscalización, coordinar tareas y compartir experiencias, conocimiento y tecnología entre provincias. Todo este esfuerzo conjunto hará más transparente y eficiente la administración tributaria, permitiendo recuperar recursos genuinos que son esenciales para las gestiones provinciales”.
Girard destacó además que “fortalecer la fiscalización en sectores clave de la economía contribuye a reducir la evasión, mejorar la distribución de la carga tributaria y combatir la informalidad. Es una manera concreta de garantizar más justicia fiscal en beneficio de toda la ciudadanía”.
Por su parte, el titular de ARCAT, Pedro Monferrán, celebró la cooperación: “Este convenio nos permite generar operativos conjuntos y capacitaciones que son imprescindibles para Catamarca. Contar con la experiencia de ARBA nos ayudará a transparentar el control de cargas y garantizar la trazabilidad de lo que entra y sale de nuestra provincia”.
En ese sentido, Monferrán resaltó la importancia del acuerdo para el desarrollo regional: “Somos una provincia minera y estamos muy interesados en aplicar este sistema, porque sabemos que fortalece la transparencia y contribuye a un federalismo real, donde todas las provincias podamos resolver problemáticas con herramientas modernas y coordinadas”.
El funcionario catamarqueño, acompañado por parte de su equipo de trabajo, expresó también su expectativa de que “muchas más provincias puedan sumarse a esta red de cooperación impulsada desde ARBA, que fortalece la capacidad de fiscalización de cada jurisdicción y promueve una gestión tributaria más equitativa en todo el país”.