El dólar blue se vendió este lunes en $78 en el mercado informal de la City porteña, mientras que el oficial se ofreció en $63 en los mostradores del Banco Nación.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplando en el impuesto País- culminó la rueda en un valor final de $ 81,90.
Mientras que según el promedio del Banco Central, el billete verde cerró a $62,97 promedio para la venta al público, sin cambios respecto del viernes, en tanto que en el segmento mayorista la divisa avanzó cinco centavos y finalizó a $60,06.
Los precios mayoristas aumentaron un 58,5% en 2019
El dato más relevante de la jornada fue que producto del feriado en los Estados Unidos, se operó con un bajo volumen de negocios tanto en el segmento de contacto como en futuros.
En tanto, en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) cuya operatoria cierra en coincidencia con el cierre de la bolsa, se vende a $81,14 (+0,9%) y el dólar MEP cotiza a $79,76 (+0,2%).
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, resaltó el fuerte impacto del feriado de hoy en los Estados Unidos en el nivel de actividad local, “que se redujo a un magro volumen negociado”.
Quintana adelantó que las operaciones pactadas para liquidarse a partir de este martes cuando se normalice la actividad, “mostraron un avance de los precios que se verá si se confirma en el resto de la semana”.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 89 millones y no se registraron operaciones en el sector de futuros MAE.
En el mercado de futuros Rofex sólo se operaron 48 millones. Los precios siguen bajando y enero quedó operado en $ 60,62 y febrero a $ 62,38 con tasas de 30,94% y 35,25% respectivamente.
En 4 años cerraron más de 24 mil empresas: las pymes, las más afectadas
En cuanto a las Leliq, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dejó sin cambios, en 50%, la tasa de política monetaria en una única licitación.
El total adjudicado fue de179.089millones de pesos sobre vencimientos por $177.405millones y a partir de esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $1.683millones.