Llegado desde Villa María, Cordoba, el apasionado Aldo Funes nunca imaginó que su destino iba a estar tan lleno de aventuras.
Aldo Funes es un eterno generador de proyectos vinculados con el teatro. Lo ama y se nota.
Llegó a Buenos Aires con la ilusión de enamorar con su voz, pero la casualidad y sus ganas de ayudar a un amigo hicieron que, desde hace 23 años dedique gran parte de su vida a producir espectáculos.
Pero como todo emprendedor inquieto, Aldo Funes fue por más: compró un edificio colonial en plena Avenida Corrientes, construyó un teatro y montó una productora en la que tiene una radio (FM Mas 104.7) y donde genera contenidos para televisión (actualmente "Entrometidos en la tarde" con Carlos Monti, por Net TV.
Hoy, tiene en cartel "La Divina Familia" la obra que protagonizan Fabián Vena, Viviana Saccone, Héctor Calori, Kitty Locane y Pablo Sorensen y que trajo nuevamente a escena al gran Enrique Liporace, que no hacía teatro desde 2016 cuando formó parte de "Más respeto que soy tu madre 2", la obra encabezada por Antonio Gasalla.
El pasado viernes 26 de mayo, el actor español Imanol Arias fue a ver la comedia de Ismael "Paco" Hase y terminó aplaudiendo de pie la representación, algo que llenó de orgullo al inquieto productor Aldo Funes.
Aldo Funes nació en Ucacha, un pequeño pueblito a casi 100 kilómetros de Villa María, Córdoba, donde su familia se instaló cuando él tenía 4 años. Reconoce que ese fue el momento más feliz de su vida y que, seguramente, su necesidad de reencontrarse con "esa felicidad" es la que lo hace tener tantos proyectos.
Imágenes capturadas con moto g72
Después de 22 años dedicado al la computación, un encuentro fortuito con su viejo amigo, el humorista cordobés José Alberto Salomón, "El Turco Salomón", le cambio la vida. Con el objeto de darle una mano a su compadre desocupado, Aldo Funes empezó su camino como productor teatral.
Hiperactivo y lleno de proyectos, Aldo Funes hace un balance histórico de sus proyectos teatrales y reconoce que tiene un grave problema a la hora de pensar en los artistas para sus espectáculos, no puede superar su temor al "No".
El deseo de Aldo Funes cuando empezó a producir teatro fue tener una sala en la que pudiera decidir todo. Ese sueño se hizo realidad cuando adquirió el edificio soñado en la Avenida Corrientes 1975, donde creo el Teatro La Casona, en donde puede desarrollar su proyectos a su manera, con su estilo. Además, en el enorme edificio colonial, instaló su radio y la productora que genera contenidos para televisión.
A la hora de dividir sus tiempos laborales, generar proyectos teatrales absorbe gran parte de su vida. Sus empresas, la productora, la radio y por supuesto, su pasión, el teatro. Sus nuevos desafíos, convertirse en dueño de una radio (FM Mas 104.7) y en producir programas para televisión ("Entrometidos en la tarde" con Carlos Monti, por Net TV).
Con el disparador de còmo espera que sea la próxima temporada teatral, Aldo Funes también se explaya sobre su forma de trabajo, de cómo encara todo el proceso creativo. La importancia de los grupos de trabajo y el saber delegar, pero sin perder de vista la calidad de cada producto.
En sus 23 años como productor de espectáculos, Aldo Funes tiene en su haber la responsabilidad de darle la primera oportunidad sobre las tablas a jóvenes -y sin experiencia teatral- Wanda Nara y a Cinthia Fernández. Cuenta cómo fueron esos inicios y que vio en ellas.
Aldo Funes llegó a Buenos Aires con un sueño por cumplir: ser cantante. Pero para poder poder subsistir entró en el mundo de los negocios, algo que lo atrapó y lo obligó a dejar la guitarra colgada, pero su amor por la música sigue intacto. De hecho, hasta es el responsable de la música de sus obras teatrales.
Un eterno emprendedor, lleno de proyectos, Aldo Funes muestra parte de su calidad humana a la hora de hablar de la gente que integra sus diferentes grupos de trabajo y de la forma que tiene de relacionarse con ellos. Su generosidad durante la pandemia con "la buena gente".
Aldo Funes ama lo que hace, una pasión que despertó hace casi un cuarto de siglo y que lo lleva a encarar, permanentemente, nuevos desafíos. Aun a costa de perder dinero, porque no negocia sus sueños.
Además de exhibir en su teatro (La Casona) "La Divina Comedia", el productor mantiene en gira por el país la obra "Mi suegra y yo", en la que se lucen María Rosa Fugazot, Alberto Martín, Matías Santoiani, Adriana Brodsky y Silvana García.
Fiel a su esencia, Aldo Funes está lleno de proyectos. No descansa, pero sueña cada vez más grande.