El capitán de la Selección Argentina habló de todo en el América Business Forum que se está llevando a cabo en Miami con personalidades destacadas del deporte, la política y los negocios.
Lionel Messi habló de todo en el América Business Forum que se está llevando a cabo en Miami con personalidades destacadas del deporte, la política y los negocios. "Ganar la Copa del Mundo fue como cuando nacieron mis hijos", comentó el capitán de la Selección Argentina que habló desde su faceta de padre a su futuro tras terminar su carrera de jugador.
"Salvando las distancias porque no tiene nada que ver, pero cuando gané la Copa del Mundo a nivel profesional tuve la misma sensación que cuando nacieron mis hijos. Una sensación que es difícil de explicar, es tan especial y tan grande que todo lo que diga queda corto", expresó Messi.
"La verdad que explicar las sensaciones de ese momento es difícil. Es difícil encontrar con palabras explicar lo que significó ese título, a nivel personal, de familia, de compañeros y de país. Quedó demostrado cómo lo festejó el país, la necesidad y las ganas que teníamos de que vuelva a suceder después de tanto tiempo", agregó el astro argentino.
Para mí fue especial, primero porque ganar el Mundial es lo máximo. Después del Mundial no se puede pedir más nada. Y encima yo había tenido la suerte de haber conseguido todo antes, a nivel de club, nivel individual. Era la que faltaba también como para cerrar toda mi carrera con ese trofeo", concluyó.
En el América Business Forum en Miami, estuvieron presentes personalidades como el presidente de Estados Unidos Donald Trump, Gianni Infantino de la FIFA, la ex tenista Serena Williams y el actor Will Smith.
Sus primeros viajes a Barcelona: "Tuve dos ocasiones en donde tuve que viajar solo a Barcelona. Estuve conociendo el club, entrenando. Y la verdad que no fue fácil, era un cambio muy importante para mí, mis papás, mis hermanos. Fue duro. Fue difícil porque en el medio hubo situaciones duras, pero nunca dudé, nunca di un paso atrás. Tenía clarísimo lo que quería, iba en busca de mi sueño".
El don que le regaló Dios: "Yo siempre dije que Dios me regaló un don, que me eligió a mí. Desde muy chiquito fui así, lo tuve, pero después en el camino hice mucho sacrificio. Para ser profesional hay que hacer un sacrificio muy grande y yo siempre lo tuve como meta. Como dije al principio, soy un agradecido a Dios porque él me dio lo principal".
El proceso de pasar de Barcelona a PSG: "La primera salida de Barcelona a París fue dura porque nosotros vivíamos en Barcelona y teníamos todo. Nunca son fáciles los cambios y tener que adaptarnos, pero la verdad que nos adaptamos bien a la ciudad, los nenes también. Pero a nivel futbolístico no la pasaba bien, no me divertía, era todo muy diferente a lo que estaba acostumbrado. Más allá de eso me quedo con muchas cosas positivas que vivimos en familia y que nos sirvieron para seguir creciendo".
El cambio de PSG a Inter Miami: "Ese cambio fue diferente, porque fue una decisión en familia la cual decidimos seguir mi carrera profesional en Miami y eso significa mucho. Dónde uno quiere estar y poder hacerlo se hace mucho más fácil. Desde que llegué a Miami fue espectacular. Vivir en esta ciudad es increíble y después el cariño de toda la gente desde el primer día... desde el primer día fue impresionante, así que muy agradecido".
Cómo lidió con los fracasos: "Siempre intenté de sacar cosas positivas de todas esas derrotas. Primero entender que puede pasar, que es un deporte y a veces se gana y a veces se pierde. Pasa así. Y después con lo de siempre, con mi familia, con mi gente en los peores momentos la gente que te quiere de verdad está al lado tuyo. Y así fue toda mi carrera".
El crecimiento del fútbol en USA: "Una experiencia espectacular. No sólo el club Inter Miami ayudó a dar un cambio en ese aspecto, sino que creo que toda la MLS hizo un cambio general, importante. Nosotros tenemos la posibilidad de jugar en todos los estadios llenos. El fútbol en general en los Estados Unidos ha crecido muchísimo y se refleja en todas las semanas".
Nuevo estadio de Inter Miami: "Hace poquito estuve justamente ahí y la verdad que va a ser impresionante. Mucha ansiedad, muchas ganas de estar jugando ahí. Nos queda un poquito todavía. Si Dios quiere el año que viene estaremos ahí".
Messi y su futuro post jugador: "La tranquilidad de haberlo conseguido todo a nivel profesional y deportivo me cambió todo. La verdad que tuve una carrera deportiva muy larga, sigo teniendo, y siempre tuve gente alrededor mío de confianza y que se ocupaba de todo eso. Pero también es verdad que en el último tiempo me interesaba lo que se hacía, lo que se puede hacer. También el fútbol tiene una fecha de caducidad, lamentablemente... En algún momento se termina y me gusta empezar a ver qué se puede hacer, pero el tema empresarial es algo que me gusta, que me gustaría seguir aprendiendo. La verdad no sé nada, estoy arrancando en esto".
Su legado: "No lo pienso, ni me preocupo. Intento disfrutar el día a día de lo que hago y sabiendo que el tiempo pasa. Entonces disfruto de todas esas cosas que uno de joven no le da importancia. Pienso en disfrutar, no en el futuro o lo que se pueda venir. No es algo que haya pensado, ni me preocupa el momento en el que retire. Yo mismo voy a valorar todo lo que hice en mi carrera. Hoy el momento es de seguir disfrutando y seguir jugando"
Mundial 2026: "Creo que como ya pasó en el 94 que se jugó en Estados Unidos y hubo un punto de partida en el fútbol de Estados Unidos. Lo que espero y me imagino es que este Mundial va a ser extraordinario por lo que puede ser capaz Estados Unidos a nivel organizativo, a nivel estadio, de gente que venga a ver sus selecciones y creo que es un momento importante para todo el fútbol de Estados Unidos en general. Pero tengo las expectativas muy altas de que el Mundial va a ser algo extraordinario porque Estados Unidos está preparado para hacerlo de esa manera".
Su faceta padre: "Viviendo otra experiencia, viviéndolo como padre. Tengo la suerte de poderlos acompañar a sus partidos. Intento acompañarlos, disfrutarlo, ellos son apasionados del fútbol, están todo el día jugando. Poder transmitirles eso a mis hijos es algo muy lindo. No hace falta jugar en un club, que sean felices".
"El tener tiempo de poder disfrutar de ellos, de mi mujer, de mi familia. Disfruto muchísimo. Intento acompañarlos en el fútbol y todo lo que haga falta. Me he perdido cumpleaños, algún tipo de fiesta y hoy por hoy disfruto mucho esos momentos que antes no tenía por partidos".
Otros deportes que le gustan: "Me gusta mucho todo, me gusta mirar. Desde que llegué a Miami aprendí mucho más de fútbol americano. Siempre lo que veíamos el Super Bowl, el último partido y ahora se sigue más la temporada regular. Miro todo un poco en general"
La Messi Cup en Miami: "Hay algo que decidimos hacer con el club y darle la oportunidad a los chicos de nuestro club de enfrentarte a chicos de otro nivel. Queríamos traer algo a casa y que sean ellos los que nos visiten, y creo que es una linda oportunidad. El fútbol en Miami ha crecido muchísimo, hay muchos chicos que a temprana edad quieren jugar y por todos lados se ven practicando el deporte. Ojalá sea una linda experiencia para los que vienen, los chicos del club. Que pueda seguir creciendo, que la gente que participe les quede un lindo recuerdo y los que van a ver partidos van a ver partidos muy lindo porque vienen equipos de todo el mundo y muy grandes".
comentar