La Agencia Provincial de Seguridad Vial aplicó el Sistema de Alerta Temprana y detectó casos con decenas de multas por exceso de velocidad y alcoholemia positiva. Los infractores deberán rendir nuevamente los exámenes para recuperar el registro.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, suspendió la licencia de cinco conductores que en mayo y junio acumularon más de diez infracciones graves de tránsito, en la mayoría de los casos por exceso de velocidad y alcoholemia positiva.
La medida fue posible gracias a la implementación del Sistema de Alerta Temprana de Infracciones de Tránsito, un procedimiento administrativo que identifica a quienes registran un número elevado de faltas graves, permite suspenderles el registro y obliga a que rindan nuevamente los exámenes psicofísico, teórico y práctico para recuperarlo.
“Nuestro objetivo es prevenir siniestros viales detectando a los conductores con alta reincidencia en conductas graves que ponen en riesgo a muchas personas”, señaló el secretario de la APSV, Carlos Torres.
Entre los casos más notorios figuran el de un conductor de Rosario con 14 infracciones por exceso de velocidad en apenas dos meses y 319 multas previas; uno de San Cristóbal con 14 excesos y 41 antecedentes; otro de Sauce Viejo con 12 faltas y 55 multas previas; y un automovilista de Avellaneda con 19 infracciones recientes y 79 antecedentes.
También se detectó a un chofer profesional de San Justo con más de dos casos de alcoholemia positiva en mayo y junio, además de circular sin licencia desde 2018.
“Este sistema permite poner límites a conductores irresponsables cuya conducta temeraria pone en riesgo a los demás”, sostuvo el director de Formación y Comunicación y del Observatorio Vial, Sebastián Kelman, quien anticipó que en los próximos días se suspenderán las licencias de dos rosarinos que fueron detectados circulando a más de 140 km/h en zona urbana.
El sistema funciona mediante un seguimiento mensual y un convenio con la Municipalidad de Rosario que establece que, si un conductor acumula cinco o más faltas graves en dos meses, se le retira la licencia de oficio. Entre las infracciones consideradas graves figuran el exceso de velocidad, la alcoholemia positiva, cruzar semáforos en rojo y correr picadas.
El procedimiento incluye informes detallados, la suspensión de la licencia y la notificación al Centro de Emisión de Licencias correspondiente. El infractor debe presentarse ante el Juzgado de Faltas y luego realizar todo el proceso de revalidación para volver a conducir. El objetivo central, según la APSV, es prevenir accidentes graves y mejorar la seguridad vial en toda la provincia.