El número de muertos, cuando las autoridades dieron cuenta de la "recuperación" de la cárcel varía levemente, según informa el Ministerio del Interior, la Policía o la Fiscalía.
En Twitter, la Fiscalía dijo que “hasta el momento se cuentan 43 internos fallecidos", aunque el titular de Interior, Patricio Carrillo, bajó ese número en dos, y habló de 41 muertos.
Desde el mismo penal, carrillo detalló además que la Policía recapturó a 112 reos y que busca a otros 108 fugados, después de una serie de enfrentamientos en el pabellón de máxima seguridad.
La mayoría de los muertos fueron asesinados con armas blancas, y el Gobierno anunció un operativo de requisas intensas, identificación de cabecillas para trasladarlos a la cárcel de La Roca, en Guayaquil, y un censo en este centro carcelario.
Una primera revisión de pabellones permitió el hallazgo, según el sitio Primicias, de cuatro armas de fuego, cuatro granadas de uso militar y municiones.
El propio presidente de Ecuador, Guillermo Lasso twitteó al respecto este lunes y aseguró que "nuestro compromiso es y siempre será la seguridad de los ecuatorianos".
En tanto el comandante General de la Policía, Fausto Salinas, atribuyó la responsabilidad del amotinamiento a un preso identificado con el alias de Anchundia, cabecilla del grupo R7, que había sido trasladado desde el penal de El Turi, en Cuenca.
"Por un habeas corpus fue enviado a la cárcel de Santo Domingo. La presencia de esta persona en esa cárcel genera pugna y violencia", manifestó Salinas, que señaló que su grupo está enfrentado a otra banda llamada Los Lobos.
A comienzos de abril un motín en la cárcel de El Turi había dejado 20 muertos y obligado al Ejecutivo a movilizar 800 efectivos militares y policiales a la ciudad sureña andina de Cuenca.
En esa misma cárcel, en febrero, otro motín dejó 34 reclusos asesinados, la mayoría de ellos decapitados y desmembrados.
Motines y choques de bandas dejaron en el país el año pasado un total de 331 muertos y empujaron al gobierno a dictar el estado de excepción.
Con 65 prisiones con capacidad total para unas 30.000 personas, en Ecuador hay actualmente unos 39.000 reclusos, de los cuales 15.000 aún no tienen sentencia.