La Federación Interamericana de abogados (IABA/FIA) elegirá este viernes, en Washington, un nuevo presidente para el período 2022 - 2023 que se encargará de representar a profesionales del derecho de 17 naciones, afiliados a 44 organizaciones.
La Argentina está representada en la Federación por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, presidido por Ricardo Gil Lavedra y con Martin Casares a cargo de la Secretaría General. Además, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires es Fundador de la IABA/FIA.
La IABA/FIA es un foro independiente y, por su prestigio, de gran influencia en el ámbito jurídico y político del continente, por lo cual la mirada de todo el ámbito jurídico continental estará puesta en el resultado de la elección que se concretará mañana en el marco de la Asamblea Anual de la entidad.
Entre los objetivos y propósitos de la IABA/FIA se destacan el "promover el Estado de Derecho y la administración de justicia mediante el establecimiento y mantenimiento de sistemas jurídicos independientes en todos los países de las Américas", asegurando, de este modo, "la preservación y defensa de los derechos y libertades humanas"
La institución también busca "garantizar a los pueblos de este hemisferio el libre ejercicio de sus derechos civiles y políticos bajo los principios democráticos en que se fundaron estas naciones". Y "sostener el honor de la profesión jurídica".
Competirán por la presidencia de la entidad el jurista boliviano Marco Antonio García Claros y el legislador y abogado argentino Ángel Bruno.
García Claros es un destacado abogado, cuya trayectoria lo llevó a ser presidente del Colegio de Abogados de Cochabamba, su ciudad natal, y vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados de Bolivia. Además, es reconocido por su decidida lucha en favor de la vigencia del estado de Derecho y los principios democráticos en su país, posición que lo ha llevado a enfrentarse contra los gobiernos de Evo Morales y Álvaro García Linera, expresidente y presidente de ese país.
Durante una entrevista con Diario Popular, el jurista sostuvo que "desde la asunción del gobierno del señor Arce Catacora se ha exacerbado la persecución política a la oposición, al mejor estilo de Nicaragua, siendo el juzgamiento de la señora Jeanine Añez el ejemplo más relevante".
En ese mismo reportaje, Marco Antonio García Claros se refirió a la situación general de vigencia de los derechos constitucionales y la democracia en América Latina, El abogado sostuvo que "uno de los países que se constituye en ejemplo de estado de derecho es Brasil, por la fortaleza de su organización gremial, que tiene reconocimiento constitucional, y los mecanismos exigentes para el ejercicio profesional. En el extremo opuesto -concluyó- tenemos a Cuba, Venezuela y Nicaragua".
El otro candidato a la presidencia de la IABA/FIA es el abogado Ángel Bruno, miembro de la Comisión Directiva de Justicia Legítima y de la Asociación de Abogados de Buenos Aires y exdiputado nacional.
Bruno es partidario de un control político de los jueces, particularmente, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. También es un firme opositor a la participación del Presidente de la Corte Suprema en el Consejo de la Magistratura.