Científicos dieron con los restos del extraño espécimen en una zona desértica. El ejemplar tiene dimensiones parecidas a las de un cóndor actual.
Los restos fósiles de una "misteriosa ave, en perfecto estado de conservación", de aproximadamente 20 millones de años de antigüedad, fueron hallados en el desierto de Ocucaje, en el departamento de Ica, en Perú, según lo informó la Universidad Nacional Mayor San Marcos.
El reconocido paleontólogo sanmarquino, Mario Urbina Schmitt, encontró el esqueleto de un pájaro marino entero, con dimensiones parecidas a las de un cóndor actual.
El hallazgo se produjo en un pesado bloque rocoso, según detalló la universidad más antigua de América en un comunicado oficial.
"Es una joya pues se encuentra en un estado de preservación excepcional. Para mí es uno de los más hermosos del mundo pues no existen restos fósiles de otro pájaro tan bien conservados como este (...). Esta especie estaría asociada al ámbito marino", declaró Urbina.
En principio, según los investigadores, se considera que se trata de un espécimen nunca antes estudiado dado que tiene un cráneo grueso.
"El cráneo de un pájaro normal tiene un grosor similar al de una cáscara de un huevo. Creo que va a ser una nueva especie porque yo no conozco aves que tengan ese grosor de cráneo", explicó.
A pesar de se encontró hace dos años, recién en los próximos días Urbina y su equipo de trabajo extraerán los huesos para los análisis respectivos. Entretanto, adelantó su interés por que el nombre de esta nueva especie de ave se llame 'Irma Franklin', en honor a la ornitóloga y docente de la Facultad de Ciencias Biológicas de la San Marcos.