En total, ya cometieron 13 crímenes durante los primeros siete meses de este año. El último caso fue protagonizado por un agente de San Carlos de Bariloche, que mató a su novia de un disparo en el cuello.
Un agente mató a su novia de un disparo en el cuello en San Carlos de Bariloche, mientras que un suboficial baleó a su esposa e hija para luego atrincherarse en su casa de la ciudad de Santa Fe. Estos son sólo dos de los episodios donde miembros de las fuerzas de seguridad utilizaron sus armas reglamentarias para cometer femicidios.
Las situaciones de violencia que se producen cuando policías, gendarmes, prefectos o penitenciarios atacan a mujeres fuera de servicio quedan reflejadas en los relevamientos de distintas organizaciones. En ese sentido, el último informe de la agrupación AhoraQueSíNosVen precisó que, en lo que va del 2025, integrantes de fuerzas de seguridad perpetraron 13 femicidios y, también, protagonizaron intentos de femicidios.
En el caso ocurrido el viernes pasado en el barrio Nueva Esperanza de Santa Fe, el suboficial César Muga -que prestaba servicios en la ciudad de Recreo- quedó detenido, mientras su pareja se encuentra internada en estado crítico en el hospital Iturraspe, donde la operaron de urgencia por las heridas provocadas por los cuatro balazos que recibió. Su hija adolescente, que también logró sobrevivir a la agresión armada, declaró que su padre llegó de la comisaría y tuvo un ataque de ira, donde pudo haber matado a ambas.
En tanto, la comunidad de Bariloche se movilizó para pedir "Justicia por Stefanía", pese a conocerse que su novio, el agente Emerson Marín, va camino a ser procesado con prisión preventiva. El efectivo de la Policía de Río Negro fue imputado por la fiscal por el homicidio triplemente calificado, agravado por haber mediado violencia de género, el vínculo y uso de arma de fuego, en perjuicio de Stefanía Civardi.
Ya trasladado a una dependencia de la ciudad de San Antonio Oeste, donde quedará detenido hasta que haya un cupo en el servicio penitenciario, Marín es considerado reincidente, ya que tenía denuncias por violencia de género e incluso cumplió una probation de 2023 por un ataque hacia una ex pareja.
Estos 13 femicidas (12 policías y un penitenciario) forman parte de quienes ya cometieron 150 crímenes de mujeres en los primeros siete meses 2025, según el informe difundido por AhoraQueSíNosVeN. "En el último mes de julio se registraron 22 femicidios y esto da cuenta sobre que ocurre un femicidio cada 34 horas en el país", se resaltó en el documento, donde puntualizaron la progresión: 33 en enero, 23 de febrero, 25 en marzo, 15 en abril, 14 en mayo y 17 en junio.
Junto con los 150 femicidios contabilizados en estos primeros siete meses del año, la agrupación consignó que se registraron 227 intentos de femicidio. También que el 15% de las víctimas había realizado una denuncia previa por violencia de género y que producto de los femicidios, un total de 130 niños, niñas y adolescentes perdieron a sus madres. Uno de los aspectos que se resalta en el relevamiento de AhoraQueSíNosVen es la conducta del agresor, detallando que "33 de ellos se fugaron, 21 ocultaron su autoría, 19 se entregaron o confesaron, 16 se suicidaron y tres intentaron quitarse la vida, ocho solicitaron ayuda para encubrir el crimen, cuatro se deshicieron del cuerpo de la víctima y de 44 se carece de datos".