Nadie en el mercado habla de un ciclo expansivo. Pero sí reconocen que un mes positivo -como fue septiembre-, en un contexto de tanta volatilidad, logra algo que no se compraba hace tiempo: expectativa.

La economía argentina dio este jueves un respiro inesperado y oportuno para el Gobierno: la actividad económica creció 0,5% en septiembre y el país esquivó la recesión técnica que muchos analistas venían anticipando. El dato, publicado por el INDEC, llegó en un momento en el que la Casa Rosada le venia muy bien una señal positiva. Y no solo para reforzar el cambio de clima después de las elecciones, sino también para encarar con más aire político y financiero el cierre del año.

El crecimiento de septiembre con respecto a agosto de este año desactivó un temor que se repitió durante semanas en el mercado: que el tercer trimestre terminara en terreno negativo y dejara al Gobierno con el título incómodo de haber entrado formalmente en recesión. Nada de eso ocurrió. Al contrario: con el avance de septiembre, la economía consolidó un trimestre levemente positivo y alcanzó su mejor nivel desde junio de 2022. No es un boom, pero sí un mensaje político fuerte: la actividad no se cayó. Y si se la compara con la de un año atrás, hubo un crecimiento del 5%.

ADEMÁS: Milei volverá a Israel para trasladar la Embajada argentina a Jerusalén

Licitación clave de deuda en pesos

El dato se volvió más significativo por el contexto. Este miércoles el Ministerio de Economía enfrenta una licitación clave de deuda en pesos, la última antes del cierre del año. Llegar a ese test del mercado con una cifra de crecimiento en la mano, y no con un número en rojo, ayuda a recomponer expectativas y a reforzar la percepción de estabilidad. En el Gobierno lo saben y lo celebran: cada décima que aleja la palabra “recesión” suma confianza en un momento donde se juegan el roll over de los próximos meses.

A eso se suma el ruido político por la inminente reconfiguración del gabinete. En un escenario de cambios internos, tensiones y negociaciones de poder, una buena noticia económica funciona como un estabilizador. Permite ordenar discursos, mostrar resultados y evitar que cualquier recambio se lea como un síntoma de debilidad. Dentro de la Casa Rosada reconocen que el dato del INDEC les dio “una jornada más tranquila” y un argumento más sólido para encarar la transición de nombres sin que el mercado se ponga nervioso.

Pesca argentina - langos M
Entre los rubros de la actividad económica que más subieron en septiembre 2025, está la pesca

Entre los rubros de la actividad económica que más subieron en septiembre 2025, está la pesca

Algunos sectores empiezan a moverse

El informe del INDEC mostró, además, que la economía creció 5% interanual en septiembre. Y aunque ese número está influido por la baja base de comparación del año pasado, consolida la idea de que algunos sectores empiezan a moverse. Pesca y Servicios Financieros, por ejemplo, mostraron saltos fuertes. La industria, en cambio, volvió a caer y continúa como el sector más débil. Pero incluso con esa heterogeneidad, la señal general fue positiva.

Los economistas también remarcaron el impacto político del dato. Para Orlando Ferreres & Asociados, el resultado “contribuye a despejar incertidumbres” y se apoya en la calma cambiaria posterior a las elecciones. La consultora Equilibra, que venía advirtiendo sobre la dificultad de alcanzar las metas oficiales de crecimiento, señaló que el repunte “llega en un momento crítico para sostener expectativas”. Y en un banco privado coincidieron: “En medio del ruido político, un número así ayuda a ordenar”.

El debate del Presupuesto

La lectura dentro del Gobierno es inmediata: el resultado de septiembre se convierte en una pieza clave para empujar el debate del Presupuesto 2026, que entró a semanas decisivas. Presentar números verdes, por más modestos que sean, mejora la posición política del oficialismo para defender sus proyecciones y para negociar con la oposición los artículos más sensibles del gasto y las obras públicas. El dato funciona como una carta más en la pulseada por los números del año que viene.

También aparece otro ángulo: el impacto estacional. Para el Gobierno, que desde hace días insiste en que “se viene un buen verano”, el repunte de septiembre aporta narrativa. No solo se evitó la recesión, sino que también se armó un escenario donde el turismo interno, el comercio y algunos servicios podrían tener una temporada mejor que la anterior. En la Casa Rosada reconocen que la campaña de “optimismo económico” necesita números que la respalden, aunque sean pequeños.

Congreso
El panorama en el Congreso cambia tras el triunfo de la Libertad Avanza en las elecciones legislativas.

El panorama en el Congreso cambia tras el triunfo de la Libertad Avanza en las elecciones legislativas.

El plan del Gobierno para los próximos meses

El plan oficial es claro. Llegar a fin de año sin un sobresalto cambiario, con una licitación exitosa, con el Presupuesto encaminado y con señales, aunque débiles, de recuperación. El dato del 0,5% se volvió, en ese esquema, una pieza inesperada pero muy funcional. Le da tiempo al Gobierno para ordenar internamente y le ofrece un argumento para sostener la idea de que la economía tocó un piso y empieza a mejorar.

Nadie en el mercado habla de un ciclo expansivo. Pero sí reconocen que un mes positivo, en un contexto de tanta volatilidad, logra algo que no se compraba hace tiempo: expectativa. El desafío es que esa expectativa no se deshaga al primer ruido. Para eso, dicen los consultores, serán claves la inflación de noviembre, el clima cambiario y el resultado de la licitación de mañana.

Lo concreto es que el Gobierno, que venía necesitando un alivio en medio del reacomodamiento político, encontró en este número un recurso narrativo y económico que le permite cerrar el año con un tono distinto. Quizás no es un dato para festejar, pero es uno que evita un golpe. Y en un contexto tan delicado, que la economía siga avanzando, aunque sea poco, ya es una noticia importante.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados