La entidad crediticia financia el emprendimiento con 1.200 millones de dólares y se trata de la mayor en la zona de Latinoamérica. AySA señaló que está adelantada en un 50 por ciento

La obra que recorrió el presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto a la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, es el mayor plan de saneamiento financiado por el Banco Mundial en Latinoamérica y cuenta con una inversión de 1.200 millones de dólares.

La empresa Aysa informó que se trata de un megaconducto de 5,10 mts. de diámetro, que registra un avance del 50% desde su puesta en marcha en 2017 -con la presencia del Presidente Mauricio Macri-, y será el encargado de transportar los efluentes cloacales tratados de 4,3 millones de habitantes del Área Metropolitana.

Se trata de la construcción del denominado “Sistema Riachuelo”, obra que desarrolla Aysa.

Según se informó, la “tunelera Beatriz ya construyó 6 kms. de los 12 que tendrá el emisario subfluvial, uno de los 5 emisarios más extensos del mundo”.

“Esta es una obra impresionante, una de las más importantes que se están haciendo en Latinoamérica, que va beneficiar a más de cuatro millones bonaerenses y porteños. Esto genera mucha satisfacción ya que va a impactar positivamente en la salud y va a mejorar la calidad de vida de los habitantes de toda esta zona”, afirmó Rogelio Frigerio, Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda.

Calidad ambiental

La función del emisario será la de asegurar la adecuada disposición en aguas del Río de la Plata de los efluentes tratados en la Planta Riachuelo, preservando la calidad ambiental del río según los niveles establecidos.

La construcción del emisario se ha previsto en dos tramos. Un conducto de transporte en forma de túnel con aproximadamente 10,5 kms. que se extenderá desde la salida de la estación de bombeo de la Planta Riachuelo con una dirección general Sudoeste-Noreste.

El otro tramo de difusión, de 1,5 kms., tendrá 34 difusores que permitirán completar el tratamiento. La totalidad de los 12 kms. del túnel serán construidos mediante la máquina tunelera y colocación simultánea de dovelas prefabricadas, similar al soterramiento del Ferrocarril Sarmiento.

Además del emisario, para el Sistema Riachuelo se está construyendo una planta de tratamiento que funcionará en la localidad de Avellaneda de Dock Sud, que procesará 2.300.000 metros cúbicos por día, lo que equivale a siete estadios de fútbol llenos de desechos cloacales.

Esa gran cantidad de desechos líquidos llegará a Avellaneda a través de otro túnel, el Colector Margen Izquierda, un conducto que recorrerá casi 11 kms. del sur de la ciudad de Buenos Aires, desde Villa Riachuelo hasta La Boca, a 20 metros de profundidad promedio.

Desagües y cloacas

Este conjunto de obras brindará una solución integral a las limitaciones de capacidad y calidad de prestación del servicio de desagües cloacales que tiene gran parte del área metropolitana de Buenos Aires debido al aumento de la población, a la vez que permitirá contribuir al saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo.

Se trata del primer sistema troncal cloacal que se hace en Argentina en más de 70 años.

La finalización de este sistema permitirá la incorporación, a futuro, de 1,5 millones de personas al servicio del sudoeste del Conurbano Bonaerense.

Luego vendrá la limpieza de las aguas del Riachuelo

Por su notable impacto social, la megaobra de saneamiento del Riachuelo es “la más importante que se ha hecho en los últimos 70 años”, constituye además el aporte “más grande del Banco Mundial en América Latina” a una nación en materia de infraestructura hídrica, y el entubamiento del denominado Emisario Submarino puede compararse con “la suma de las líneas A, B, D y E de subtes de la ciudad de Buenos Aires”, afirmó el secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, Pablo Bereciartúa.

“Ya llevamos construidos 6 de los 12 kilómetros proyectados del Emisario Submarino, es decir, está hecha la mitad del túnel que irá por debajo del Río de la Plata para volcar los desechos ya tratados de más de cuatro millones de argentinos”, precisó Bereciartúa.

El Sistema Riachuelo, agregó el funcionario en un resumen de las obras, “no sólo es la solución que esperan hace décadas los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y 14 municipios de la provincia, sino que es también la mayor obra de infraestructura que está co-financiando hoy el Banco Mundial en América Latina, con una inversión de US$ 1.200 millones”.

Bereciartúa resaltó que el impacto ambiental y social “es enorme”, ya que “impedirá el vuelco de los líquidos cloacales -y también del agua de lluvia-, de más de cuatro millones de habitantes sobre la margen izquierda del Riachuelo, entre la Avenida General Paz y el Río de La Plata.

“Una vez terminada la obra, todos esos vuelcos -que son la principal causa de contaminación del río- dejarán de arrojarse y comenzará así a darse el proceso real de limpieza de las aguas del Riachuelo en su último tramo”, proyectó el secretario. “Pensemos -añadió- que hoy el 90% de la contaminación del río se da por los residuos cloacales”.

La obra liberará además la capacidad de los sistemas de conducción de las redes cloacales existentes y de la planta de tratamiento en la zona sur, “para empezar a conectar a más vecinos del Area Metropolitana de Buenos Aires a este servicio básico”. Remarcó que se trata de “una obra con un impacto histórico en términos ambientales y sociales”.

ADEMÁS:

Fariña: "D'Alessio es un delirante mental"

Stornelli se defendió: "Esta operación es sobre una base falsa"

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados