El sábado 7 de septiembre se dará comienzo formal al proselitismo. El 10 de septiembre vence el plazo para entregar los balances financieros de cada fórmula ante el Justicia Electoral. Los domingo 13 y 20 de octubre se realizarán los dos debates obligatorios

Luego de una semana negra para la economía argentina y tras el holgado triunfo que obtuvo el candidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, sobre el mandatario Mauricio Macri por Juntos por el Cambio el cronograma electoral continúa. Las seis fórmulas presidenciales que superaron las PASO 2019 del domingo 11 de agosto tienen varios compromisos ante la Justicia Electoral y el más importante es la rendición de gastos de campaña, un tema que siempre despierta polémica en la Argentina.

El próximo 31 de agosto vence el plazo para presentar el informe final por lista ante el responsable económico-financiero de cada agrupación. En ese documento quedarán asentados los movimientos de dinero que hubo en la campaña. Sin embargo, las fórmulas tienen tiempo hasta el 10 de septiembre para entregar sus balances ante el Juzgado Federal Electoral que corresponda.

Alberto Fernández

El sábado 7 de septiembre se dará comienzo formal al período habilitado para que los candidatos realicen actividades tendientes a captar el voto de los más de 32 millones de electores habilitados para sufragar en las elecciones generales del 27 de octubre.

Quince días más tarde, el 22 de septiembre, se dará inicio a la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual para que los postulantes difundan sus spots.

Esta vez no hubo rostros felices en el búnker oficialista; las caras de Pichetto, Macri y Vidal lo dicen todo.
Esta vez no hubo rostros felices en el búnker oficialista; las caras de Pichetto, Macri y Vidal lo dicen todo.
Esta vez no hubo rostros felices en el búnker oficialista; las caras de Pichetto, Macri y Vidal lo dicen todo.

La publicación del padrón se realizará el viernes 27, mismo día en que la Cámara Nacional Electoral (CNE) comenzará a difundir "mensajes institucionales de formación cívica y educación digital sobre cuestiones electorales y el uso responsable y crítico de la información electoral disponible en internet".

Durante esa jornada también se realizará la presentación ante las Juntas Electorales Nacionales de los modelos de boletas y serán ratificadas las autoridades de mesa designadas para actuar el día de los comicios.

El martes 1 de octubre será el último día en el que el presidente Mauricio Macri podrá realizar actos públicos, ya que un día más arrancará la prohibición para que pueda encabezar esas actividades susceptibles de promover la captación del sufragio.

Roberto Lavagna anunció su decisión de postergar la campaña y extendió su pedido al resto.
Roberto Lavagna anunció su decisión de postergar la campaña y extendió su pedido al resto.
Roberto Lavagna anunció su decisión de postergar la campaña y extendió su pedido al resto.

Los debates obligatorios

En ese mes, puntualmente los domingo 13 y 20, se realizarán los dos debates obligatorios del que deberán participar los seis postulantes a la Casa Rosada: el de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri; el del Frente de Todos, Alberto Fernández; el de Consenso Federal, Roberto Lavagna; el del Frente de Izquierda-Unidad, Nicolás del Caño; el del Frente Nos, Juan José Gómez Centurión; y el de Unite, José Luis Espert.

El 17 de octubre la Dirección Nacional Electoral (Dine) deberá informar a los jueces federales electorales sobre los montos de aportes públicos a la campaña electoral, precisan las sumas ya entregadas y las pendientes de pago; al tiempo que dos días después comenzará la prohibición de publicar o difundir encuestas electorales.

A las 8:00 del viernes 25 de octubre arrancará la veda electoral, por lo que se espera que el día anterior se lleven a cabo los actos de cierre de campaña de las distintas fórmulas.

Como cierre, el domingo 27 se realizarán en más de 100 mil mesas de todo el país las elecciones generales, de las que también participarán aquellos ciudadanos argentinos que residan en el exterior y deseen sufragar.

En esa jornada electoral se verá si es necesario recurrir al segundo balotaje de la historia argentina: de acuerdo al Código Electoral Nacional, "resultará electa la fórmula que obtenga más del 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos; en su defecto, aquélla que hubiere obtenido el 40% por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos, sobre la fórmula que le sigue en número de votos".

En ese eventual caso, el 17 de noviembre se realizaría el debate presidencial obligatorio entre los dos postulantes, mientras que una semana más tarde se llevaría a cabo la segunda vuelta.

En cualquiera de los dos casos, el martes 10 de diciembre se producirá la finalización del actual mandato de Macri.

ADEMÁS:

Según Redrado, Macri ordenó no parar la corrida del dólar del lunes

Sica: "Queremos que los trabajadores no sufran tanto la devaluación"

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados