El Banco Central de la República Argentina incluyó en la base de datos de personas impedidas de adquirir los 200 dólares mensuales para atesoramiento a los trabajadores de firmas privadas que fueron ayudadas por el gobierno a pagar los sueldos.

Las restricciones a la compra de dólares continúan incrementándose. A través de la comunicación "A" 7105, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que aquellos empleados de empresas privadas que cobran el 50 por ciento de su salario mediante el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) fueron incluidos en la base de datos de personas impedidas de adquirir la moneda estadounidense para atesoramiento.

La norma, que imposibilita a quienes son beneficiarios de diferentes planes sociales acceder al mercado único y libre de cambios (MULC), fue reinterpretada y a partir de octubre, se suma a esto a todos aquellos trabajadores -unos 1,4 millones de personas- que cobran parte de sus salarios a través de la ANSES.

El ATP es un beneficio otorgado a aquellas empresas que producto de la pandemia de coronavirus vieron afectada su facturación y mediante el cual el Estado paga al trabajador parte de su salario.

ADEMÁS:

Subsidio a enfermos de coronavirus: 2.500 pacientes ya lo recibieron

Berni: "En 2020 no podemos discutir, por ideología, pistolas Taser sí o no"

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados