Hugo Moyano rechazó este sábado el pedido de detención que solicitó un fiscal para su hijo Pablo Moyano y lo vinculó a “un disparate del Gobierno para distraer la atención de la gente de los problemas graves”.
“Es para tratar de tapar este retroactivo que piden del pago de gas y como le ha salido mal buscan estas excusas para distraer a la gente, que la está pasando mal. Es tan disparatado como todas las cosas que lleva adelante este Gobierno”, sostuvo el líder de Camioneros.
En diálogo con Radio Mitre, el ex líder de la CGT consideró que detrás de la denuncia está el Poder Ejecutivo: “No sé si estará Macri, está el Gobierno”.
Fraude a Independiente: piden la detención de Pablo Moyano por asociación ilícita
De esta manera, Moyano cuestionó el pedido de detención de su hijo realizado por el fiscal Sebastián Scalera en el marco de una causa que investiga una supuesta asociación ilícita por vinculaciones con la barra brava de Independiente.
“El fiscal quiere subir algunos peldaños, porque aparentemente le han prometido ascender”, ironizó.
Frigerio también rechazó los dichos de Hugo Moyano, quien vinculó al Gobierno con las causas judiciales en contra de su familia, al asegurar que “todavía hay quienes no entienden que ahora todos son iguales ante la ley”.
“Todavía hay quienes no entienden que ahora somos todos iguales ante la ley, que la Justicia es independiente”, sostuvo el funcionario nacional.
El integrante del Gabinete subrayó que “no hay un Poder Ejecutivo como el pasado que le daba órdenes a la Justicia según su conveniencia”.
“Estamos viviendo en una verdadera República, eso hay que entenderlo”, insistió el referente de Cambiemos.
De esta manera, Frigerio rechazó las acusaciones del secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones, quien aseguró que el pedido de detención que solicitó un fiscal para su hijo Pablo Moyano es “un disparate del Gobierno para distraer la atención de la gente de los problemas graves”.
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda destacó que Pablo Moyano “como todos los ciudadanos” debe responder ante la Justicia.
“No hay favoritismo. Somos todos iguales ante la ley. Si la Justicia te llama, tenés que ir”, finalizó el funcionario nacional.