El Presidente mantendrá un encuentro con su par de ese país y dará un discurso en la Conferencia Política de Acción Conservadora. Todos los detalles sobre la agenda del libertario en Asunción.

El presidente Javier Milei viajará este lunes por la noche a la ciudad de Asunción, en Paraguay, donde tendrá una serie de actividades que se extenderán hasta el miércoles.

Poco después de que su mensaje por cadena nacional salga al aire, esta noche a las 23, el mandatario partirá en un vuelo especial rumbo a la capital paraguaya.

Este martes tendrá una participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), donde brindará unas palabras a las 10 de la mañana. Participarán figuras conservadoras como Richard Grenell, enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, y el actor mexicano Eduardo Verástegui, según anticiparon los organizadores.

ADEMÁS: Las reservas cayeron U$S461 millones, el valor más bajo en un mes y medio

A las 12.30, Milei mantendrá un encuentro privado con su par paraguayo Santiago Peña, que incluirá una reunión y un almuerzo posterior.

Como parte de su agenda, a las 18.30, disertará sobre “Tecnología y Crecimiento” frente a 1.500 jóvenes del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP).

Mientras que el miércoles, a las 10.15, Milei dirá unas palabras en la Sesión de Honor del Congreso Nacional Paraguayo, ante legisladores y miembros de la Corte Suprema de Justicia. Finalmente, a las 13.30 está previsto el regreso a la Ciudad de Buenos Aires, aunque dicho horario está aún a confirmar.

El Presidente tiene previsto regresar a Buenos Aires en la tarde del miércoles, para cuando ha sido convocada una marcha en en contra del veto a leyes recientemente aprobadas por el Congreso que disponen mayores fondos estatales para las universidades públicas y el Hospital Garrahan.

image

Universitarios de Paraguay convocan a manifestarse contra visita de Milei

Estudiantes de la pública Universidad Nacional de Asunción (UNA) convocaron a una protesta contra la visita del presidente de Argentina, Javier Milei, a su homólogo de Paraguay, Santiago Peña, al considerar que ambos representan al neoliberalismo que promueve ajustes que afectan a los trabajadores.

ADEMÁS: El dólar cerró en $1.475 y quedó cerca del techo de la banda

"Para nosotros, tanto Milei, como Santiago Peña, están cortados por la misma tijera. Son Gobiernos neoliberales y vienen realizando ajustes a los sectores sociales, educación, salud y en el trabajo. En el caso de Milei, nuestros compañeros argentinos siguen en la lucha por la defensa de la educación pública", afirmó a Juan Leandro Ortiz, uno de los dirigentes estudiantiles de la Facultad de Ciencias Sociales (Facso) de la UNA.

El líder estudiantil señaló que los universitarios de la Facso han sido convocados a manifestarse este martes cerca del complejo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), en Asunción, donde el gobernante argentino tiene previsto participar en un encuentro de jóvenes emprendedores.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados