Así lo informó en su sitio oficial la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. De esta manera el IPC anual de 2023 se ubicó en 198,4%.

El (Índice de Precios al Consumidor) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IPCBA) registró en diciembre un incremento de 21,1% mensual y una variación de 198,4% interanual, de acuerdo a la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad.

La fuerte variación del IPCBA muestra el impacto de la devaluación del tipo de cambio oficial y la disparada de los precios en los diferentes rubros, impulsado por Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Restaurantes y hoteles, Vivienda, agua, electricidad y gas, Salud y Equipamiento y mantenimiento del hogar, que en conjunto explicaron el 75,2% del alza del Nivel General.

La medición porteña alcanzó su máximo histórico tanto a nivel mensual como anual desde que la Ciudad de Buenos Aires empezó a medir la inflación en 2012 en forma autónoma por la falta de credibilidad del índice elaborado por el INDEC durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

ADEMÁS: Esta semana se confirmará la inflación de 2023

Los aumentos en cada rubro:

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 30,4%. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (36,2%) y Pan y cereales (32,0%). Le siguieron en importancia, Leche, productos lácteos y huevos (26,3%), Azúcar, repostería y postres (30,6%) y Gaseosas (34,1%). Este ítem registró una variación interanual del 241,3%.

  • Transporte aumentó 30,4% al impactar principalmente los incrementos en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos. Este ítem registró una variación interanual del 189,8%.
  • Restaurantes y hoteles promedió un alza del 19,8% por las subas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida. Le siguieron en importancia, los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos. Este ítem registró una variación interanual del 208,5%.
  • Vivienda, agua, electricidad y gas registró un alza de 11,6% debido a las subas en los precios de los alquileres. En menor medida, se destacaron los ajustes en los valores de los gastos comunes de la vivienda y en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua. Este ítem registró una variación interanual del 196%.
  • Salud aumentó 19,4% al impactar las alzas en los valores de los medicamentos y en las cuotas de medicina prepaga. Este ítem registró una variación interanual del 164,7%.
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar promedió un incremento de 21,9% por las subas en los precios de los productos de limpieza y en los grandes electrodomésticos. Este ítem registró una variación interanual del 186,5%.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados