El ministro de Gobierno bonaerense se refirió a la situación económica que atraviesa la Argentina y la Provincia: “Esta recesión nos impacta muy fuerte”, dijo.

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, se refirió a la situación económica que atraviesa la Argentina y sostuvo que “la gente no llega a fin de mes” y “se endeuda para comprar comida”.

En la habitual conferencia de prensa de los lunes, y acompañado por el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el director de ARBA, Cristian Girard, aseguró que esta “recesión” le impacta de una manera “muy fuerte” a su distrito, mientras dio a conocer indicadores que confirman la caída de la actividad y de los salarios y el aumento del desempleo.

ADEMÁS: Con críticas a Javier Milei, Axel Kicillof presentó el Presupuesto 2026 de la Provincia

“Esta recesión económica formal impacta muy fuerte en la provincia. Uno de los sectores más perjudicados por las políticas de Javier Milei es la industria, y la mitad de ella se encuentra en nuestro territorio. Todos los datos muestran una caída en la producción, en el consumo y en los ingresos”, manifestó el funcionario.

Embed

En la misma línea, expresó la necesidad de obtener recursos “adicionales” a través de determinados “instrumentos de financiamiento" y habló de una posible creación de un fondo para los municipios, dentro del proyecto de endeudamiento provincial; además, confirmó que el Ejecutivo envió una propuesta en la que “un porcentaje de la deuda prevista” se encuentra “atado” a un fondo municipal.

“La provincia requiere ese endeudamiento para reforzar sus arcas y, a partir de eso, puede destinar una parte a los municipios, como está previsto. Si se establece un fondo fijo, que no está vinculado a ningún tipo de recurso adicional, esos fondos deberían salir de la recaudación propia de la Provincia”, aseguró Bianco.

ADEMÁS: Axel Kicillof apuntó contra Caputo: "Se está timbeando el país"

También diferenció esta crisis económica de los periodos anteriores porque se acentúa con “la caída de la coparticipación” y con “los recortes de más de 13 billones de pesos” que llevó adelante el Gobierno Nacional.

“Por eso mismo, planteamos que sí se puede formar un fondo para los municipios en la medida en que el Gobierno provincial pueda obtener recursos adicionales, a través de los instrumentos de financiamiento. Eso es lo que está planteado y, ahora, entramos en un marco de negociación. Nosotros seguiremos acompañando a los trabajadores, a los sectores productivos y a los municipios, para que la crisis no se transforme en desesperanza”, finalizó el ministro de Gobierno bonaerense.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados