Las diputadas Maite Alvado y Soledad Alonso, autora y coautora respectivamente, recibieron el apoyo de sus pares en el Proyecto de Ley presentado en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, por el cual se modifica la tasa de interés aplicable en los montos de las indemnizaciones en los juicios laborales.
Las legisladoras son las autoras de la iniciativa que propone que se fije por ley la tasa de interés aplicable a las indemnizaciones. Actualmente, en el ámbito de la Provincia ese porcentaje se ubica por debajo respecto de lo que es en Ciudad de Buenos Aires.
El proyecto de ley será presentado el lunes 8 de mayo a las 19 en Gorriti 780, Bahía Blanca y además de la presencia de las legisladoras estarán Héctor Recalde, abogado laboralista; Hernán Terny, secretario general de Fideeros y Arturo Lucero, representante del ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.
Como también los juicios dilatarse durante años, al momento de la sentencia, el monto queda desfasado y el o la trabajadora terminan percibiendo un resarcimiento menor de lo que les correspondería.
Por su parte, la iniciativa contempla que la tasa de interés aplicable sea activa, lo cual evitará que se deprecie por el paso del tiempo, fomentará acuerdos entre las partes y también reducirá la dilatación de los plazos de las causas laborales, algo que redundará en una descompresión en los tribunales laborales.
La Regional La Plata de la CGT, que incluye a Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen, Gral Paz y Punta Indio, ya explicitó su apoyo al mencionado proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados provincial.
Por su parte, el Bloque de Unidad Sindical de la ciudad de Bahía Blanca hizo lo propio y comunicó su apoyo a la iniciativa "bregando siempre por los derechos de los trabajadores y trabajadoras".
El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, estuvo en la presentación que días atrás hicieron las diputadas provinciales Soledad Alonso y Maite Alvado del proyecto de ley de mejora de los montos indemnizatorios de los juicios laborales de la provincia de Buenos Aires y adelantó que la cartera laboral impulsará su sanción en la Legislatura.
“Nuestra presencia en este acto es para demostrar que el Ministerio de Trabajo, como institución, se involucra con este proyecto porque entendemos que es positivo para las y los trabajadores”, sostuvo Correa.
La diputada confirmó que la cartera laboral “se va a comprometer y vamos a poner el gancho, digámoslo en criollo, para que ningún compañero ni ninguna compañera en la Legislatura tenga alguna duda de lo que significa la función pública”.
Actualmente, en el ámbito provincial ese porcentaje se ubica por debajo respecto de lo que es en CABA. También se analizó que, como los juicios suelen tardar años, al momento de la sentencia el monto queda desfasado y el o la trabajadora terminan percibiendo un resarcimiento menor de lo que les correspondería.
La iniciativa presentada por Correa contempla que la tasa de interés aplicable sea activa, lo que evitará que se deprecie por el paso del tiempo, y en paralelo promueve acuerdos entre las partes, lo que en caso de aprobarse la ley derivará en un descenso de la dilatación de los plazos de las causas laborales.
Además, el fomento a los acuerdos en los litigios laborales redundará en una descomprensión de los tribunales.
El ministro remarcó que su presencia en la presentación del proyecto de ley buscaba demostrar que el Ministerio de Trabajo, como institución, se involucra con este proyecto porque entendemos que es positivo para las y los trabajadores.