El actor se refirió al furor en las taquillas y la respuesta del público ante su nueva película, mientras continúan los comentarios negativos sobre el film. El fin de semana, Milei salió al cruce de los críticas de Homo Argentum.
Guillermo Francella disfrutar del furor en las taquillas Homo Argentum, la nueva y exitosa película que dirigieron Mariano Cohn y Gastón Duprat. De todos modos, el film no fue del agrado de la crítica especializada y muchos colegas del actor.
En medio de la polémica, Francella dialogó con el periodista Jonatan Viale en Radio Rivadavia y festejó que el público haya vuelto a las salas de cine del país: "Hace mucho que la gente no concurre a los cines. Un montón de amigos me han llamado y me dicen 'he vuelto al cine después de tanto tiempo sólo para verte'".
"La gente se divierte y se emociona. La película genera temas y estamos felices que esté pasando eso", aseguró sobre la producción audiovisual.
Respecto al cariño del público, el actor subrayó: "A lo largo de los años el combustible ha sido el público. Es lo más sanador y hermoso que a un artista le puede pasar".
Lucas Morando, compañero de Viale en su programa, se sumó sin vueltas: "Vos sabés que hay un montón de quilombo y de temas con el humor y las cosas que se dicen. Estás pensando 'che, si digo esto me van a cancelar o voy a tener quilombo'".
"No, es más de los guionistas que quieren escribir. Después está en mí en elegir el contenido, rechazo cosas que no me gustan, personajes que no son compatibles con algo que tengo ganas de hacer o son similares a un proyecto anterior que hice", contestó el actor.
El film convocó a 470.000 espectadores entre el jueves y el domingo, una cifra que Francella calificó como "una maravilla" en el contexto actual.
El presidente Javier Milei salió a defender públicamente la nueva película de Guillermo Francella, "Homo Argentum", y la convirtió en el eje central de una extensa reunión de Gabinete destinada a dar la "batalla cultural". A través de un mensaje en sus redes sociales, el mandatario aseguró que el film expone a los "progres caviar" y atacó a sus críticos.
En un texto difundido en su cuenta de X, Milei sostuvo que la película, dirigida por la dupla Cohn-Duprat, funciona como un "espejo" para la "agenda woke".
Pablo Echarri sostuvo que quien se contraponga a un enfoque cultura más amplio que exclusivamente el popular “es un ignorante” y consideró “una burrada” los comentarios de Guillermo Francella, quien consideró que “prefiere no ver” el cine de autor porque “le da la espalda al publico”.
A más de un año del vaciamiento del INCAA -Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales-, Francella causó polémica la semana pasada cuando señaló que en el formato más abstracto del séptimo arte “van cuatro” a la proyección y que “ni la familia del director va porque son obras de arte que no tienen identificación, no representan a nadie”.
"Me alegro mucho que la gente opine, que se exprese y que muestre su verdadero corazón y que trasluzca su pensamiento. Eso siempre es mejor saberlo, que no saberlo", expresó Echarri. "Yo siempre estuve en desventaja porque otros ocultaban lo que pensaban, me duele la expresión de Guillermo. Entiendo que no pueda reconocer en materiales o películas que no tienen un objetivo específico en masividad de consumo, al no ser comprendido es minimizado", agregó.