La reunión del miércoles del comité ejecutivo de la Superliga giró en torno a la decisión del tribunal de Apelaciones que -según la corriente que lidera Talleres- dio marcha atrás en los castigos que pesaban sobre Huracán y San Lorenzo. La discusión agrupó a varios dirigentes detrás de la idea de reemplazar a los cuatro miembros que resuelven las apelaciones y la moción será analizada.
Si bien los más radicales -Andrés Fassi, presidente de Talleres y su par de Lanús, Nicolás Russo- pidieron las cabezas, terminaron considerando un paso previo a una determinación en caliente: analizar la actuación del tribunal para, en 15 días, someter a consideración del comité ejecutivo la decisión final.
“Vamos a pedirle a la mesa directiva un dictamen sobre el procedimiento (del tribunal) y lo evalúe para que el comité resuelva qué acción tomar. Existe un gran disconformismo entre los clubes por este fallo y queremos explicaciones para saber si el fallo fue antirreglamentario”, resumió el vice de Talleres, Rodrigo Escribano, tras la reunión de comité.
Pedirán la renuncia del Tribunal de Apelaciones por la quita de puntos
Dos años de Superliga: en qué cambió el fútbol de Primera
“La mesa ejecutiva, que son los clubes que trabajan día a día, tiene que recomendarle al comité ejecutivo el análisis de esto”, distinguió el dirigente cordobés.
Tanto Huracán como San Lorenzo gozarán del dictamen recientemente publicado -multa económica en cinco cuotas, restitución de los puntos quitados y libertad para reforzarse-, pero los clubes en contra del fallo pretenden remover a los jueces para que el fallo no se repita en casos futuros.
Sin embargo, la postura intermedia es la de aumentar el número de profesionales en el Tribunal para que la determinación final deba acordarse entre más personas. En 15 días, en la próxima reunión del comité ejecutivo, esperan los detalles del informe solicitado y si consideran que el fallo atenta contra el reglamento, intentarán ir contra el tribunal o quitarle el poder a los actuales miembros.
comentar