Con un mensaje en sus redes, la vicepresidenta cuestionó el fallo en favor del exmandatario en la causa por supuesto espionaje a familiares del ARA San Juan, la revocatoria de su sobreseimiento en la "Ruta del dinero K", y hasta la suspensión de las elecciones en Boca.
La vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner apuntó este martes al Poder Judicial y mencionó todas las causas judiciales con fallos en su contra y los que salieron este martes a favor del expresidente Mauricio Macri.
"Postales de una mañana argentina: Macri confirmó su impunidad en la causa por la muerte de los 44 tripulantes del ARA San Juan, revocó mi sobreseimiento en la causa del 'dinero K' y, como parece que no gana, consiguió que el poder judicial suspenda las elecciones en Boca a cinco días de su realización", enumeró la ex presidenta en su cuenta de la red social Twitter.
En esa línea, la vicepresidenta aseguró: "Pensar que en Argentina todavía hay quienes hablan de la independencia del Poder Judicial y no se les cae la cara. ¡Mamita!".
El descargo de la ex presidenta llegó luego de que Mauricio Macri quedó sobreseído en la causa en la que está acusado por espionaje ilegal a familiares de víctimas del ARA San Juan.
En tanto, la Cámara Federal revocó además el sobreseimiento de la vicepresidenta de la Nación en el marco de la causa por lavado de dinero conocida como la "Ruta del dinero K".
El Tribunal hizo lugar al pedido de una ONG, por lo que el juez federal Sebastián Casanello seguirá con la investigación.
En la causa se investigan seis hechos de seguimientos, obtención de información y producción de inteligencia presuntamente ilegal sobre familiares y amigos de los fallecidos en el ARA San Juan y de dos buques pequeros hundidos, El Repunte y El Rigel.
A su vez, la Justicia ordenó este martes la suspensión de las elecciones en Boca, que estaban previstas para el domingo próximo, por irregularidades en el padrón debido al traspaso de alrededor de 13 mil socios adherentes a la categoría de activos.
En las elecciones institucionales del club de la ribera se enfrentan dos listas: la del oficialismo, encabezada por Juan Román Riquelme y Jorge Ameal, y la opositora conformada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri, que fue la que realizó la presentación que desencadenó el fallo de la jueza Alejandra Débora Abrevaya.
La Cámara Federal porteña reprochó en duros términos la actuación del fiscal federal Guillermo Marijuan por consentir el sobreseimiento de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, en la causa conocida como "la ruta del dinero K" y reclamó que se tengan en cuenta en el análisis del caso las declaraciones de ex funcionarios kirchneristas "arrepentidos".
"El dictamen aparece como una evaluación parcial y sesgada" replicaron los camaristas que ordenaron que otra vez se investigue a Cristina Kirchner, tras ser sobreseída en una primera instancia por el juez Sebastián Casanello.
Según el fallo, el fiscal no tuvo en cuenta las pruebas que sí expuso su par Diego Luciani en el juicio por fraude en la obra pública en el que Cristina Kirchner terminó condenada a seis años de prisión.
"Siempre he sostenido que nunca una investigación puede prescindir de una mirada integral, desmembrada y desarticulada de los hechos y de las pruebas de los hechos", plantearon los camaristas con reproches a Marijuan.
"Nunca se analizaron los distintos grados de participación criminal de la imputada para determinar los elementos de prueba que colocan a cada uno de los responsables en el peldaño de responsabilidad que les corresponde, limitándose solo a emparentar a Cristina Fernández de Kirchner con Lázaro Báez, pero sin precisar el rol que le habría cabido a cada uno durante todo el desarrollo del iter criminis y no solo frente a las exteriorizaciones visibles", añadió el Tribunal.