El Tribunal Oral Federal 7 reanudó el proceso con la lectura de la elevación a juicio de los 86 imputados, incluyendo al financista que declaró como arrepentido.

El juicio por la denominada causa Cuadernos este martes, a partir de las 13, el Tribunal Oral Federal 7 reanudó las audiencias para implementar un esquema de dos encuentros semanales para acelerar un proceso que avanza lentamente desde su inicio.

En este contexto, el tribunal continúa con la lectura del requerimiento de elevación a juicio, un tramo extenso que se espera concluir el 2 de diciembre.

Mientras que se leyó el pasaje de las declaraciones de los empresarios arrepentidos que identificaron a Cristina Kirchner como una de las implicadas.

ADEMÁS: Patricia Bullrich anunció una nueva fuerza para "administrar las migraciones"

Los imputados que actúan como colaboradores de la Justicia también apuntaron contra Julio De Vido, al sostener que “fue el principal referente de los organizadores en términos orgánicos e inorgánicos, al haber sentado la base de la estructura delictiva desde el inicio hasta su final”.

En la reanudación de este martes, el secretario del tribunal continuó con la lectura de la declaración del supuesto financista Ernesto Clarens, que había quedado pendiente.

Cuadernos es "sólo comparable a unas pocas a nivel mundial", aseguró el informe.
Cuadernos es
Cuadernos es "sólo comparable a unas pocas a nivel mundial", aseguró el informe.

Allí, Clarens señaló: “Me fui de la familia Gotti porque eran rehenes de los Kirchner. Las empresas del sur se repartían las obras entre ellos. Les daban retornos desmesurados al entonces gobernador Kirchner. Sus dueños me decían que tenía que separar dinero para dárselo a Lázaro Báez, y éste —supongo— se lo daba a Néstor Kirchner. Esto se repitió durante su presidencia”.

“Después de la muerte de Néstor, Cristina quiso salvar a Gotti, pero se quería sacar a López del medio. El dinero de la firma salía de aeroparque, del sector militar, y el destino era El Calafate. Una vez entraron los bolsos por la cocina”, agregó.

ADEMÁS: Cristina denunció proscripción y dijo que "la Argentina no es un país libre"

Luego, leyó la declaración de Víctor Gutiérrez, secretario de la Presidencia en el mandato de Néstor Kirchner. “Nadie quería trabajar con Cristina. Le decíamos ‘la loca’, ‘la yegua’, a veces le pegaba en broma con el teléfono a Néstor”, contó sobre la relación que tenían los exfuncionarios con la expresidenta.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados